_
_
_
_
Textil

La moda española conquista el mercado árabe

A pesar de las diferencias culturales, climáticas y sociales, las cadenas españolas de moda están ganando adeptos en los mercados árabes. Junto a los grandes grupos como Inditex o Mango, otras enseñas especializadas en textil y complementos (Dándara, Accessori, Charanga, Intimissimi, Calzedonia, Amichi o Torero, entre otras) están afianzándose en estos países, donde encuentran una clientela cada vez más interesada por la moda.

En la mayoría de los casos se trata de grupos inversores locales (muchos saudíes) que se dirigen a las cadenas españolas para proponerles contratos de franquicia.

Como explica Natalie Domínguez, responsable de marketing de Charanga, 'los países árabes no suponían un objetivo prioritario para la expansión de nuestra marca, ya que en estos momentos preferimos centralizar nuestros esfuerzos en España y Portugal. El paso a Arabia Saudí lo decidimos tras estudiar diversas propuestas de empresas inversoras árabes que se dirigieron a nosotros'.

Esta cadena de ropa infantil, que cuenta con 180 tiendas, de las que 18 están en el extranjero, dispone de dos franquicias en Arabia Saudí, una en Qatar y, en breve, otra en Rabat.

Una experiencia similar es la de la enseña de ropa femenina Dándara que la pasada primavera selló un acuerdo con el grupo saudí Al-Thani y hace tres meses firmó una alianza con la compañía Almana para el mercado de Qatar. 'Ahora tenemos unas negociaciones muy avanzadas con un grupo de los Emiratos Árabes, pero en todos los casos han sido ellos quienes se han dirigido a nosotros. Valoran la calidad y el diseño de la moda española y sus precios competitivos. Estamos a la altura de Francia o Italia, pero con mejores precios', explica Elena Martín, responsable de franquicias de Dándara.

La cadena, que cuenta con un total de 26 tiendas, de las que sólo siete son franquicias, tiene un trato diferenciado para las tiendas árabes. La mayoría de las prendas son las mismas que se venden en España, pero los envíos se adecúan a las exigencias del mercado. 'Por ejemplo, enviamos un vestido de tirantes, pero con un chal a juego', añade Elena Martín.

También en el caso de Accessori MR se hace una selección previa del producto. 'Tenemos mucho cuidado para respetar su cultura y no enviar un collar o unos pendientes que tengan una figura de mujer, por ejemplo', señala Sandra Soriano, directora de expansión de Accessori MR.

La enseña de complementos de moda llegó hace poco más de un año a un acuerdo con el grupo Arabian Oud para desarrollar la marca en todos los países árabes. El acuerdo es abrir al menos 27 locales en tres años y con una inversión de 3,5 millones de euros. 'Estuvieron estudiándonos durante un año sin saberlo nosotros y ahora tenemos cinco tiendas, todas en centros comerciales, en Dubai, Omán y Qatar. Próximamente abriremos en Arabia Saudí', añade.

62 tiendas de Inditex

El grupo con mayor experiencia y con una presencia más numerosa es Inditex, que posee un total de 62 tiendas de todas sus cadenas (Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Stradivarius, Bershka y Oysho). La empresa, que desarrolla todos estos mercados a través de franquicias, está en Arabia Saudí (20 establecimientos), Emiratos Árabes (16), Líbano (6), Jordania (5), Kuwait (8), Bahrein (3) y Qatar (4).

'El tipo de ropa es muy similar al que se vende en España, aunque allí se comercializan cortes de faldas más largos; de todos modos también se venden minifaldas y ropa atrevida', explica un portavoz de Inditex. Y es que las mujeres árabes utilizan este tipo de prendas para reuniones familiares, en sus casas o para llevar debajo de la ropa más conservadora.

También la catalana Mango cuenta con una importante presencia en estos mercados: más de 30 tiendas, una gran parte en Arabia Saudí. La cadena Tintoretto (perteneciente a Induyco) también está en Arabia Saudí, Líbano y Kuwait.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_