_
_
_
_
Despidos

France Télécom suprimirá 14.500 empleos este año

El operador de telecomunicaciones France Télécom anunció ayer que suprimirá 14.500 puestos de trabajo este año a través de jubilaciones, prejubilaciones y traslados a otras compañías públicas. En Francia, la reducción será de 8.800 personas en 2004, según precisó la empresa, que el pasado año ya recortó en 13.100 el número de empleados (7.700 en Francia y 5.400 en el extranjero).

Un portavoz de la compañía aseguró ayer que estos recortes van en línea con el anuncio que la compañía gala hizo en 2002, cuando señaló que entre 2003 y 2005 suprimiría 22.000 puestos de trabajo sin recurrir al despido en Francia. Todo ello dentro de un fuerte plan de reestructuración para equilibrar su balance tras una rápida expansión que casi la ahoga en deudas.

En total serán suprimidos este año 10.200 puestos de trabajo en dicho país (8.000 mediante jubilaciones y prejubilaciones y 2.200 que tienen estatuto de funcionarios y que irán a otros puestos de la Administración), según ha precisado Olivier Barberot, director ejecutivo de la firma.

Esas reducciones se compensarán sólo parcialmente con 1.400 contrataciones que prevé hacer el operador galo, frente a los 700 empleos creados en 2003. Estos nuevos contratos irán destinados, sobre todo, a los departamentos de investigación (240), ventas (300) y de información y redes.

Fuera de Francia, la reducción de 5.700 empleos afectará de forma particular a su filial polaca TPSA, en la que France Télécom tiene un 47,5% del capital.

Una vez materializado el recorte anunciado, la plantilla del grupo será de 202.500 trabajadores. Un portavoz de la firma explicó ayer que, si el sueldo de los empleados que sean trasladados a otros cuerpos de la Administración es menor, la operadora se hará cargo de la diferencia durante dos años y le pagará cuatro meses de salario bruto.

Atentos a

El Gobierno francés aprobó una ley el pasado mes de diciembre que permitirá a los funcionarios de France Télécom mantener su estatus -no pueden ser despedidos- incluso cuando la compañía no sea mayoritariamente propiedad del Estado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_