_
_
_
_
Turismo

El temor a una libra débil empaña las expectativas de negocio de este año

El fuerte repunte del euro frente a la libra puede ensombrecer las buenas expectativas que venía anunciando la industria turística en España para este año. Por un lado, las estadísticas inglesas actuales reflejan unas ventas de viajes hacia España inferiores a las del año pasado. El turismo inglés es uno de los pilares del negocio turístico español, junto al nacional y al francés, y compensa, en algunos casos, destinos castigados por la incierta demanda alemana.

Para este año, los touroperadores (TUI, Thomas Cook o My Travel) pronostican una caída de la demanda británica de hasta un 30% ante el temor a una divisa débil. 'Es cierto que los ingleses tenderán a viajar a otros destinos que no resulten tan caros como en los países de la zona euro', dicen en el sector.

Así, países más baratos que España como Bulgaria, Croacia, Turquía o Egipto pueden hacerle la competencia en su negocio de sol y playa y en los principales mercados emisores europeos, Reino Unido y Alemania, con incrementos de llegadas de turistas de entre un 9% y un 13% en los últimos dos años, según un informe realizado por Innovative Real Estate Advisors (Irea). Es el caso de Bulgaria, que disfrutó de un aumento de turistas del 9,8%. En Egipto, el turismo creció un 11,4%, y Turquía aumentó un 13,8%.

Menor pesimismo

Los hoteleros españoles no son tan pesimistas como los mayoristas. Desde la patronal dicen que 'la caída de la demanda británica se dejará sentir más en la venta de paquetes turísticos de extranjeros que vienen a España y menos en los viajes individuales'.

Ramón Estalella, presidente de Zontur (asociación de hoteles de las zonas turísticas), explica que la 'forma de viajar ha variado y el viajero recurre cada vez más a los vuelos baratos y viajes personalizados'. Además, añade Estalella, 'las reservas se efectúan a última hora, por lo que es pronto para hacer una valoración sobre el negocio'.

A pesar de la competencia de otros países emergentes, España, con un incremento del 4% en los últimos dos años y una cifra de visitantes en 2002 de 51,7 millones, sigue siendo el principal destino de sol y playa para los países emisores europeos.

Estalella apunta que 'este verano se van a recuperar cifras de visitantes y mayor capacidad de ingresos turísticos, pero para ello el sector hotelero debe aguantar y no bajar precios, como sucedió el pasado año, lo que provocó una caída de los márgenes del 5%. También será bueno no ceder a las presiones de los touroperadores para reducir tarifas de los paquetes y vender al precio de folleto'.

Como solución al nuevo escenario, los hoteleros proponen también un aumento de la promoción de los destinos españoles, sobre todo de aquellos que estén más inestables como Baleares.

El sector turístico cree que aunque el mercado alemán no termina de despegar, evoluciona bien, así como los mercados alternativos, caso del italiano y francés.

Las cifras

4% ha crecido en los últimos dos años el turismo hacia España, a pesar de la competencia de otros países emergentes.5% cayeron los márgenes de los hoteleros durante 2003, debido a la reducción de precios a la que se vieron obligados.51,7 millones de turistas llegaron en 2002 a España, que sigue siendo el primer destino de sol y playa para los europeos.

Caribe, Baleares y Canarias, los destinos preferidos

Los destinos de sol y playa, como Caribe, Canarias y Baleares, permanecerán como los lugares favoritos para los españoles durante este año, según el informe anual sobre la comercialización turística realizado por la dirección general de la red de agencias de viajes Unida. Asimismo, la patronal de agencias prevé que continuará en alza la venta de cruceros, el turismo verde y de las costas del norte de España. Además estiman que crecerá la demanda hacia destinos de nieve, entre los que destaca el aumento de los europeos, informa Europa Press.El mercado español puede crecer más este año y compensar el vacío que podrían dejan los europeos. En cuanto a las tendencias de ventas por productos para este año seguirán la misma tónica que el año pasado, durante el cual el 40% de las ventas correspondió a productos vacacionales (paquetes turísticos y billetes de avión), y el 30%, a servicios relacionados con viajes de negocios.Mientras que los viajes en tren, las estancias de hoteles y los servicios turísticos varios (seguros, alquiler de coches o barcos) sólo representaron el 10% del total de las ventas.El informe señala, asimismo, que el nuevo escenario de comisiones de las líneas aéreas, que se aplica desde el pasado 1 de enero, 'va a ser sin duda uno de los puntos clave del cambio que afrontarán todas las agencias de viajes, que tendrán que demostrar que no sólo hay que vender, sino también gestionar sus empresas de forma eficaz'.Unida cuenta en la actualidad con 135 agencias asociadas, que suponen un total de 210 puntos de venta repartidos por toda España, y más de 700 empleados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_