_
_
_
_
EE UU

La confianza del consumidor se desinfla en EE UU

La inesperada caída de la confianza de los consumidores llega cuando se va a cerrar un trimestre cuyo crecimiento se espera que esté en el entorno del 4,5%, pero en el que se manifiesta una decaída esperanza sobre la posibilidad de que la creación de empleo se acerque al ritmo de 200.000 al mes que el país necesita para volver a la situación laboral de 2000.

Así las cosas, el índice que mide las condiciones actuales que perciben los consumidores ha llegado a 93,6 puntos, el nivel más bajo desde mayo, y el que se ocupa de las expectativas para el largo plazo cayó a 87,1.

Pese a ello, los americanos siguen consumiendo y tirando de las importaciones, que en octubre crecieron un 2,1% y llegaron a niveles récord (129.730 millones de dólares), y de las exportaciones, que crecieron un 2,6%. El déficit llegó a 41.770 millones.

Mientras, los precios siguen sin plantear una sombra de inflación. Ayer se conoció que los pagados a los productores cayeron un 0,3% en noviembre, cuando se esperaba un alza del 0,1%. El consumo sigue fuerte, y los productores han renunciado a mejorar márgenes y siguen las rebajas.

Crece el optimismo en Japón

Las grandes empresas japonesas se sienten ahora más optimistas sobre las condiciones económicas que en los últimos seis años. Así se desprende del índice trimestral Tankan, muestra de la confianza empresarial, que mejoró las previsiones al situarse en 11 puntos en diciembre, frente a uno en septiembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_