_
_
_
_
æscaron;ltima

Zaragoza aúna voluntades para optar a la Expo 2008

El objetivo de conseguir que la Exposición Universal de 2008 recale en Zaragoza ha supuesto una tregua en el enfrentamiento que Gobierno y oposición mantienen sobre el Plan Hidrológico Nacional PHN). Ambas partes han aparcado sus diferencias para defender, sin fisuras, la candidatura española ante los delegados de la Oficina Internacional de Exposiciones, hoy en París. El alcalde socialista de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, intervendrá junto a la ministra de Administraciones Públicas, Julia García-Valdecasas, en tanto que el vicepresidente Javier Arenas plasmará el apoyo del Gobierno a través de videoconferencia. La presentación será retransmitida en directo por La 2 de Televisión Española y se podrá seguir en tiempo real en Internet en la dirección www.zaragozaexpo2008.es.

'Queremos sorprender a los delegados de la Oficina Internacional de Exposiciones con unas imágenes que amplíen la ventaja que ya llevamos respecto a las candidaturas rivales de Trieste Italia y Tesalónica Grecia', adelanta Jerónimo Blasco, gerente del Consorcio Zaragoza ProExpo 2008. Y es que, en la cita de hoy en París, la capital aragonesa se juega al menos la mitad de sus posibilidades para conseguir que la Exposición Universal 2008 recale en su territorio. En el caso de que así sea, la transformación del meandro del Ebro que albergará la Expo requerirá una inversión superior a los 600 millones de euros y la afluencia se estima en unos 7,5 millones de visitantes, con la consiguiente proyección internacional de la ciudad. El evento se celebraría entre el 14 de junio y el 13 de septiembre de 2008 y atraería a más de siete millones de visitantes. La campaña promocional ha costado ya 1,5 millones de euros.

Aunque rodeada de un gran secreto, la presentación se centrará en un montaje sobre el agua, realizado por el grupo Els Comediants, y un vídeo. Montserrat Caballé ha cedido su imagen para la promoción.

A partir de la presentación de hoy, las próximas citas serán la asamblea que el Bureau Internacional de Exposiciones celebrará en París, donde se analizarán las presentaciones de las tres opciones. El 23 de enero de 2004 expira el plazo para la presentación de los proyectos definitivos, que serán estudiados en una nueva asamblea del Bureau en junio. Finalmente, en diciembre de 2004, los delegados internacionales decidirán.

En opinión de Blasco, 'el gran factor diferencial de la candidatura de Zaragoza es el agua, un patrimonio cuya conservación y administración preocupa a todos los países. Según los expertos, dentro de muy poco el nivel de riqueza efectivo de un país se medirá por sus reservas de agua. El lema de la celebración (Expo ZH2O) hace también referencia a este elemento. El gerente del consorcio señaló: 'Aspiramos a reeditar los éxitos de la Expo de Sevilla y de los Juegos Olímpicos de Barcelona, que tan buen sabor de boca dejaron en todo el mundo'.

La candidatura de Zaragoza ha obtenido cerca de un centenar de apoyos institucionales, entre los que destacan el del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, en representación de 2,5 millones de empresas. Asimismo, la ciudad ha conseguido el respaldo de 65 ciudades de 19 países iberoamericanos y de la región francesa de Midi-Pyrenées. La elección del tema del agua como motivo central de la Expo ha granjeado también a la candidatura zaragozana las simpatías de la Unesco, el Club de Roma y del Consejo Mundial del Agua. Los promotores de la iniciativa son optimistas y aseguran que 'ahora estamos en una posición de clara ventaja con respecto a las otras dos ciudades que compiten'.

Archivado En

_
_