_
_
_
_
Escándalo

Ausbanc exige levantar la suspensión de pagos a Eurobank para que afronte las devoluciones

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) ha exigido hoy el levantamiento de la suspensión de pagos de Eurobank del Mediterráneo para que los depositantes que aún no han cobrado puedan recuperar sus ahorros "lo antes posible".

Su presidente, Luis Pineda, cree que tras el "intenso proceso de liquidación de activos" tutelado por el Banco de España, se ha demostrado que Eurobank cuenta con más de 86 millones en activos líquidos, "dinero de sobra" para devolver los 45 millones que debe a las 2.000 familias que aún faltan por cobrar.

Por este motivo, Ausbanc enviará por escrito esta petición -amparada, según la asociación, en el artículo 51.2 de la Constitución- al Juzgado de Instrucción número 73 de Madrid, al Consejo General del Poder Judicial, al Banco de España, al Fondo de Garantía de Depósitos y a la Dirección General del Tesoro, anunció Pineda.

"Los poderes públicos no pueden desoír el mandato constitucional que protege los intereses económicos de los consumidores, cuyos derechos "tienen que prevalecer frente al interés mercantilista de los accionistas" de la entidad bancaria catalana, afirmó el presidente de Ausbanc.

El Fondo de Garantía de Depósitos, explicó Pineda, ha hecho su trabajo "de forma ejemplar y con una agilidad encomiable", puesto que ha devuelto entre septiembre y octubre casi 90 millones a los clientes de Eurobank, que se declaró en quiebra el pasado verano.

"No podemos imaginar mejor regalo de Navidad que devolver a los depositantes de Eurobank el dinero que les pertenece y con él, la confianza en el sistema financiero", ya que "no se puede permitir que una mala gerencia empresarial termine con beneficios".

Los clientes de Eurobank no han sido "aventureros ni temerarios" con su dinero, sólo son depositantes, dijo Pineda, quien añadió que si Ausbanc no consigue que la entidad levante la suspensión de pagos "por las buenas", se personará en el procedimiento por la vía judicial.

"Eurobank ha fracasado, y ahora no queremos fusión, sino defunción, la sanidad es muy buena para el sistema financiero, pero a veces hay que amputar", afirmó.

La entidad catalana Eurobank del Mediterráneo solicitó la intervención del Banco de España el pasado mes de julio, después de una retirada masiva de 70 millones de sus depósitos -un 30% del total de sus fondos- por lo que pidió la suspensión de pagos en el mes de agosto.

Los clientes que habían depositado en el banco menos de 20.000 euros recuperaron su dinero entre septiembre y octubre gracias al Fondo de Garantía de Depósitos, pero no ocurrió lo mismo con las 2.000 familias que ingresaron cantidades superiores, que son las que cobrarían ahora si se levantara la suspensión de pagos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_