_
_
_
_
Las bolsas en el mundo

El Ibex alcanza el nivel más alto desde junio de 2002

Nuevo máximo anual para el Ibex tras avanzar hasta 7.384,3 puntos. En el resto de la región las ganancias se impusieron y el Dax (+1,74%), el Cac (+0,87%), el Euro Stoxx 50 (+1,01%) y el Mib 30 (+0,6%) también se situaron en los niveles más altos del año. La fortaleza del euro apenas restó fuerza a la sesión, a pesar de que la moneda única superó los 1,21 dólares hasta un nuevo máximo histórico.

Europa Poco volumen

El volumen de negocio continúa siendo la asignatura pendiente en la Bolsa española. En la sesión de ayer tan sólo se movieron 1.450,4 millones de euros incluyendo las operaciones especiales, lo que resta solidez a las ganancias. Los inversores aprovecharon el optimismo reinante tras los últimos datos económicos y animados por el buen comportamiento de Wall Street en el periodo de coincidencia operativa apostaron por las compras. Telefónica Móviles (+3,31%) y Amadeus (+1,17%) destacaron mientras Altadis (-1,74%) estuvo en el polo opuesto. Los datos económicos dieron motivo de alegrías. El PIB de la zona euro subió un 0,4%. Los indicadores que llegaron del otro lado del Atlántico avalaban la solidez de la recuperación. La productividad en EE UU creció un 9,8% y los costes laborales cayeron un 5,8%. El índice ISM de servicios contribuyó a frenar las ganancias al caer a 60,1 desde 64,7 en octubre. Un nivel que, al estar por encima de 50, refleja crecimiento.

Estados Unidos El Nasdaq y los 2.000

En un principio Wall Street se contentó con los datos positivos y las Bolsas tocaron máximos unas horas tras escalar cerca del 1%. Con el paso del tiempo las ventas se impusieron y El Dow Jones (+0,2%) fue el único que logró cerrar en positivo.

El Nasdaq (-1%), en concreto, rompió el nivel técnico y psicológico de los 2.000 puntos durante la sesión. Una barrera que no ha superado desde el 15 de enero de 2002 y que no logró mantener.

El mercado espera que los crecimientos de beneficios continúen y palabras como las de Merck ayer contribuyeron a prolongar las subidas inicialmente. La farmacéutica aseguró que ganará más el próximo ejercicio y los inversores le premiaron con un alza del 2,94%. General Motors (+5,31%) fue otra destacada después de Goldman Sachs indicara que los beneficios subirán en 2004 gracias a las mejoras de los fondos de pensiones.

La tasa de paro de noviembre que se conocerá el viernes en EE UU será el indicador más esperado de la semana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_