_
_
_
_
Cumbre

El ALCA sobrevive gracias a un acuerdo de mínimos

La cumbre para relanzar el Área de Libre Comercio de las Américas finalizó la madrugada del viernes en Miami, un día antes de lo previsto, con un acuerdo de mínimos. Los 34 países participantes (todos los de América con la excepción de Cuba) pactaron impulsar las negociaciones para crear en 2005 la mayor zona de libre comercio del mundo, con un mercado de 800 millones de personas y un PIB conjunto de 14.000 millones de dólares (16.500 millones de euros).

Sin embargo, el acuerdo queda lejos del ambicioso objetivo planteado por EE UU por primera vez en 1994 de derribar todas las barreras arancelarias desde Alaska hasta la Tierra de Fuego.

Para que todos los países aceptaran el acuerdo la declaración evita los temas más espinosos, como las ayudas agrícolas, que se negociarán en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que EE UU se negaba a incluir. Por su parte, Brasil, a la cabeza de Mercosur (que además incluye a Argentina, Uruguay y Paraguay) evitó que se incluyeran las inversiones, los servicios y la propiedad intelectual, temas por los que abogaba Washington.

'No es que consiguiéramos una victoria sino que no tuvimos un desastre', dijo Roberto Rodrigues, ministro de Agricultura de Brasil. 'Llegamos a un acuerdo de bastante alcance y bastante ambicioso en cuanto al documento de las reuniones, pero las negociaciones reales empiezan ahora', añadió.

Todos los representantes de los 34 países mostraron su satisfacción por haber logrado un consenso, aunque expresaron que el trabajo duro empieza ahora.

El acuerdo alcanzado permite la negociación de acuerdos bilaterales para fijar el grado de compromiso que quiere alcanzar cada uno en los diferentes asuntos comerciales, lo que implica un ALCA de varias velocidades.

EE UU ya ha anunciado que iniciará negociaciones con los países andinos, Mercosur, República Dominicana y Panamá.

Chile México y Canadá fueron los que más se opusieron en un principio a un acuerdo de mínimos, porque querían una declaración 'más avanzada y con más precisiones', pero la presión de Brasil y EE UU les convenció en aras de salvar la reunión.

El representante de Comercio de EE UU, Robert Zoellick, manifestó que tras la cumbre de Miami, el ALCA ha entrado en una nueva etapa, ya que ahora se está 'negociando, no simplemente buscándolo'. No obstante, Zoellick advirtió que 'ahora el camino es difícil'.

Que las trabas en las negociaciones están por delante es algo que todos tienen claro. 'El ALCA permanece vivo, está garantizado, pero las negociaciones decidirán lo que va a suceder de aquí en adelante', dijo Rodrigues, 'Todavía no es una certeza que el sueño se vaya a convertir en realidad', advirtió.

Atentos a

La próxima reunión ministerial del ALCA se realizará en 2004 en Brasil. Aunque no se ha especificado una fecha concreta, es probable que se celebre en julio. Las negociaciones deberán estar muy avanzadas para cumplir la fecha límite de 2005, que la declaración de Miami ha mantenido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_