_
_
_
_
Mercados

La televisión sale a Bolsa con dudas sobre el precio y la situación laboral

El grupo Planeta, su socio DeAgostini y RTL, los accionistas de referencia de Antena 3, tendrán que lidiar con los recelos de buena parte del mercado una vez que los títulos de la cadena salgan a cotizar mañana miércoles. Las dudas comienzan desde el mismo modo de salida al mercado, ya que la compañía no llevará a cabo una colocación previa, puesto que las acciones ya han sido repartidas entre los socios de Telefónica. De esta manera, se hace difícil saber el interés del mercado en estos títulos.

Como referencia para la subasta que se celebrará en su debut, se ha establecido un precio de 25,2 euros, a partir del cual serán la oferta y la demanda las que marquen el rumbo del valor. Una vez haya salido a cotización, los expertos no descartan que se produzcan fuertes fluctuaciones en el primer día, que podrán llegar hasta el 50%. Y todo ello es el resultado de la decisión de Telefónica de distribuir el 30% del capital entre sus accionistas a modo de dividendo en especie.

Esta decisión facilitó en su día la compra de Antena 3 por parte de Planeta. La editorial se había mostrado a finales del pasado año muy interesada en la cadena, pero no podía pagar el precio reclamado por todo el paquete de Telefónica (más de un 59%). La operadora, no obstante, antes incluso de que se confirmase oficialmente la existencia de conversaciones de compra, decidió regalar dicho 30% a sus accionistas (a razón de un título de Antena 3 por cada 295,6 de la telefónica). Poco después, Planeta y DeAgostini accederían a pagar 26,1 euros por acción para hacerse con un 25,1% de la cadena, lo que suponía valorar la emisora en 1.450 millones.

Habría que añadir otros factores que han generado desconfianza en el mercado. Por un lado, está la mala situación financiera de la compañía, que prevé pérdidas de 90 millones este año.

Sus nuevos gestores, además, no han presentado aún un plan de negocio, aunque han insistido en su rentabilidad futura basada en el recorte de costes. Estos tijeretazos provendrán, sobre todo, de la reducción de la plantilla. Para ello, el consejero delegado Maurizio Carlotti ha lanzado un expediente de regulación de empleo que afectará a 390 empleados, según la última propuesta.

La salida a Bolsa supondrá el penúltimo capítulo de la presencia de Telefónica en Antena 3. Una presencia que data desde 1997, cuando, a instancias del Gobierno, la operadora, presidida por Juan Villalonga, se hizo con el 25% por unos 155 millones (algo menos de la mitad del precio de venta a Planeta). Bajo la dirección de Juan José Nieto, la cadena entró en beneficios. Sin embargo, desde su entrada, César Alierta dejaría claro su nulo interés por los medios de comunicación del grupo -Antena 3, Onda Cero y Vía Digital- y su intención de venderlos. La operadora conserva aún un 4,14% del capital, del que se desprenderá antes del 29 de noviembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_