_
_
_
_
Inmigración

Los grandes de la UE negociarán juntos la repatriación de ilegales

La decisión de negociar de forma conjunta permitirá conseguir acuerdos con más facilidad, según explicó el ministro español de Interior, Ángel Acebes, al término de la reunión que los ministros de Interior de los cinco grandes de la UE celebraron el domingo y ayer en La Baule, en la costa atlántica francesa.

Acebes insistió en que los países de origen o de tránsito de los inmigrantes que entran de forma irregular en la UE deben aceptar su devolución.

La negociación a cinco no afectaría a Marruecos, con el que España ya tiene un acuerdo y el interés ahora es que se aplique de forma efectiva y con el que también está negociando la UE.

Los ministros trataron también sobre una lista de 'países seguros', a cuyos ciudadanos se les negaría en toda la UE la concesión de asilo, aunque admitieron que todavía no hay consenso para delimitar quién estaría en esa lista.

Los cinco grandes asumieron la propuesta española de una directiva que obligue a las compañías de transportes que organicen viajen desde fuera de la zona Schengen a que den ciertos datos de sus pasajeros. El grupo de los cinco acordó también proponer la introducción de datos biométricos en los visados de entrada en los países de la zona Schengen mediante un chip.

Se trata de incorporar el reconocimiento facial y las huellas dactilares, por ser por ahora los datos más fiables. Los cinco países manifestaron su voluntad de reformar Europol para convertirlo en un órgano policial operativo.

La decisión no afecta a Marruecos, con el que ya existen acuerdos bilaterales

Nueva tragedia en aguas italianas

Al menos 13 inmigrantes africanos murieron en la última tragedia en Italia, mientras los 15 supervivientes aseguraron que durante la travesía más de medio centenar de cadáveres fueron arrojados al mar. La historia se repite en el canal de Sicilia, un brazo del Mediterráneo de apenas 100 kilómetros de ancho que separa África de Europa y que ya ha sido testigo de numerosos naufragios masivos. El capitán del pesquero Santa Ana, Stefano Valfre, relató que halló la nave a la deriva frente a la isla de Lampedusa y se mostró conmocionado por el número de muertos.

Comienza en España el retorno voluntario

Los primeros nueve inmigrantes beneficiarios del Proyecto de Retorno Voluntario a sus países de origen abandonaron ayer España, un programa que facilitará la salida a 150 extranjeros hasta fin de año y que les procura billetes de avión y una cuantía máxima de 450 euros por adulto.El programa, desarrollado por el Ministerio de Trabajo, el de Interior y la Organización Internacional de Migraciones apoya a inmigrantes extracomunitarios que viven en situación de vulnerabilidad y exclusión social y desean volver voluntariamente a sus países.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_