_
_
_
_
Pacto de Estabilidad

El déficit francés se agrava, tras incrementarse otro 33,5%

El exceso de déficit público que tantos problemas está ocasionando al gobierno francés en su intento de cumplir el Pacto de Estabilidad de la UE, continúa incrementándose. Hoy, el Ministerio de Finanzas galo ha anunciado que esta cifra subió un tercio a finales de agosto, hasta 6.377 millones en doce meses, por la caída de los ingresos y rápidos desembolsos de programas de creación de empleo. En comparación con los 4.778 millones de déficit de agosto, la subida fue del 33,5%.

El viernes pasado, París incumplió el plazo para explicar a la Comisión Europea las medidas que tomará para cuadrar su déficit, que este año violará el techo del 3% permitido, por segundo año consecutivo. El Gobierno prevé que alcance el 4% del PIB, y los expertos no vaticinan una rebaja admisible el año siguiente, a juzgar por la voluntad del primer ministro Jean-Pierre Raffarin de recortar los ingresos fiscales un 3% en los presupuestos de 2004 para impulsar el crecimiento.

Reunión del Eurogrupo

Más información
¦bull; Consulte los últimos indicadores de Francia

En sentido, hoy el ministro francés de Economía y Finanzas, Francis Mer ha presentado en la reunión de los doce países de la moneda única, el presupuesto de su país para 2004. Según estas previsiones el déficit público para el próximo año será del 3,6%.

Francia se encuentra en una situación de déficit excesivo desde 2002 cuando el déficit de sus cuentas públicas se situó en el 3,1% del Producto Interior Bruto (PIB), una décima por encima del máximo permitido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. El Consejo de ministros de Economía y Finanzas (Ecofín) de la Unión Europea (UE) constató esta violación de las normas que ligan a los países del euro y pidió a París que remediase esta situación en sus cuentas de 2004.

Entre otras medidas tomadas para intentar paliar su excesivo déficit, el Estado francés ha abierto un §proceso§ contra la jornada semanal de 35 horas, una medida adoptada por el anterior Gobierno de izquierda. Según el ministro de Presupuestos, Alain Lambert, esta disposición es ¢nefasta para la economía¢ ya que cuesta ¢15.000 millones anuales, o sea, un punto del PIB¢, informa El País.

Bruselas deberá presentar al Ecofín, antes de noviembre una recomendación en la que dirá si considera que Francia ha hecho los esfuerzos necesarios y en el caso de que no sea así se abrirá una nueva etapa del procedimiento de déficit excesivo. Puesto que Francia va a violar por tres años consecutivos el límite del déficit esa nueva etapa puede llevar a la imposición de sanciones económicas.

Luxemburgo en contra de la sanción a Francia

En este sentido, el primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, se ha manifestado hoy en contra de que Francia sea sancionada. En una entrevista a la emisora "Europe 1", Juncker, que es también ministro de Finanzas de su país, ha señalado que "decir que se debe sancionar a Francia (...) no corresponde en nada a los múltiples desafíos a los que estamos confrontados". Preguntado sobre si estimaba que Francia debe ser sancionada, el responsable luxemburgués ha respondido que "más bien no".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_