_
_
_
_
Turismo

Sol Meliá impulsará el tiempo compartido en sus hoteles

La cadena de hoteles Sol Meliá tiene la intención de promover el negocio de tiempo compartido que inició tímidamente en algunos de sus hoteles de América en 1990, según informó ayer la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Otro de sus propósitos es reducir la intermediación de agentes en las ventas y aumentar las operaciones a través de Internet.

Sol Meliá basa su crecimiento en cuatro pilares básicos: la distribución, los márgenes, los activos y la expansión. En este sentido, la hotelera, dirigida por la familia Escarrer, prevé ampliar su negocio de tiempo compartido iniciado en 1990 en algunos de sus hoteles ubicados en Latinoamérica (República Dominicana, Costa Rica, México) a más establecimientos de su propiedad.

Esta fórmula de alquiler de habitaciones, basada en la compra de una estancia por una o varias semanas al año, 'está teniendo mucho éxito entre le público americano', dicen en la cadena . 'Es más, es una de las pocas actividades con crecimiento en este año difícil para la industria y se prevé que este sistema de estancias logre ingresar un 12% más en los próximos 10 meses', señala Sol Meliá en una nota remitida a la CNMV.

Por esta razón, la compañía no descarta potenciar la actividad en el futuro y ampliarla a otros destinos como estrategia de crecimiento. Sin embargo, la cadena no ha concretado si incluirá algún hotel de España en el sistema.

El grupo pretende, además, reducir intermediarios en las ventas para rentabilizar el negocio potenciando Internet y su central de reservas Solres. Hasta ahora, el 70% de las contrataciones las realiza a través de turoperadores. También se ha fijado una mejora de márgenes desinvirtiendo en hoteles no rentables.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_