_
_
_
_
Motor

El retorno de los supercoches

La 60 edición del Salón del Automóvil de Fráncfort despliega un aluvión de novedades en todos los segmentos para animar un mercado decaído. Coches de potencias contundentes y sofisticada tecnología dominan el certamen

Renovarse o morir parece haber sido la incógnita planteada por los principales fabricantes de automóviles del mundo para estos tiempos de crisis. Y su decisión ha sido clara: renovación. De tal forma que en la 60 edición del Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort ha desplegado su ofensiva de producto con el objetivo de relanzar un mercado afectado por la desaceleración y por la incertidumbre económica internacional.

En este sentido, las compañías automovilísticas han considerado que la mejor manera de atacar la crisis es lanzar nuevos modelos que despierten en los clientes el mayor interés posible, tanto desde el punto de vista del diseño como de las prestaciones.

En esta ocasión, numerosas novedades han sido presentadas en la mayoría de las compañías, en el marco de un salón que también ha conocido el anuncio de importantes inversiones, como las señaladas por Seat, que ha invertido 160 millones de euros en investigación y desarrollo para producir el modelo Altea en Martorell (Barcelona), o Nissan, que comprometerá 400 millones de euros para la fabricación del sustituto del Terrano en Barcelona.

Esta parece ser la forma de animar el mercado y afrontar un hipotético difícil 2004, que en Europa viene encarado con una mala situación en Alemania. A pesar de ello, en el ánimo se vislumbran visos de recuperación para el último trimestre del año. Así, algunos de los dirigentes de las principales compañías que han viajado a Fráncfort consideran que las buenas perspectivas de la economía norteamericana facilitarán la recuperación de la UE.

En esta línea se ha mostrado en las últimas horas David Thursfield, vicepresidente de Ford, quien ha señalado que 'en el cuarto trimestre de este año mejoraremos'. El presidente mundial, Nick Sheele, sin embargo, no descartó más cierres de plantas si la situación lo hace necesario.

Por su parte, Jonathan Browning, responsable de ventas, marketing y servicio posventa de General Motors Europa, señaló que su grupo prevé equilibrar su presupuesto en 2003 y apuntó que en 2004 podría registrar beneficios de nuevo. El ajuste de los costes en Opel y Vauxhall, fruto del plan Olympia, son los responsables de este vuelco, así como el lanzamiento de nuevos modelos (Astra y Vectra/Signum), que han permitido que la compañía gane cuota en un mercado en crisis como el alemán.

Por su parte PSA y Renault, los dos grandes fabricantes franceses, consideran que el mercado podría dar buenos síntomas a finales de año. Louis Schweitzer, presidente de Renault, señaló en la presentación de dos nuevos modelos de la gama Mégane, que el mercado permanece 'poco excitante', pero que la 'recuperación puede llegar pronto'. En el grupo Daimlerchrysler, la situación no es muy diferente. La marca Mercedes ve un panorama estancado en ventas tanto éste como el próximo ejercicio, pero divisa una mejora en 2005, cuando se note el rediseño que sufrirán tanto los Clase A como su serie M de todoterreno. En cambio, la marca de la estrella considera que el mercado europeo experimentará un crecimiento de entre el 2% y el 3% el próximo año.

Y en todo caso, por la gran dosis de glamour que rezumaban las novedosas propuestas de las firmas automovilísticas, sobre todo en el caso de las europeas, que no han dejado títere con cabeza. Sin ir más lejos, Alfa Romeo, que dejaba claro que pasa por ser la firma del grupo Fiat más activa. En Fráncfort mostraba el remozado 166, que adopta nuevo frontal y motores, y volvía a la carga con el GT, que llegará a España antes de que finalice el año. Se trata de un vehículo que entra en liza con los BMW Serie 3 Coupé y Peugeot 406 de idéntica silueta.

Por cierto, la marca italiana también mostraba un atrevido y deportivo prototipo, el 8C Competizione con motor Ferrari, algo que también hacía Audi: en el stand de los cuatro aros destacaba sobremanera el Le Mans quattro, un estudio de deportivo impulsado por un motor de más de 600 CV. Al tiempo, sus gamas A2, A3 y A8 estrenaban motores.

Por lo que respecta a BMW, mostraba su nuevo Serie 6, un cupé de ensueño con 333 CV llamado a reemplazar a los comercialmente discretos 850/840. Parece claro que además contará con una variante descapotable. Junto a este vehículo la marca exhibía el inédito X3, hermano pequeño del X5, que llega en otoño con motores de gasolina y turbodiésel common-rail de 204 CV. Dispone de una tecnología similar a la del X5, que también ha sido ligeramente actualizado, incluso estéticamente. Otra novedad de interés era el 320 Cd, que acerca un poco más al común de los mortales el atractivo y compacto cupé con motor diésel, en este caso de 150 CV.

Respecto a Citroën, sólo el C2, sustituto del Saxo pero más práctico y modulable, acaparaba más miradas que muchos prototipos, incluido el del doble chevrón C-Airlounge, una suerte de monovolumen de excelente aerodinámica que refleja la futura tendencia estética de la marca.

Prototipos

Discreta presencia norteamericana -el país se encuentra en plena conmemoración del segundo aniversario del 11-S-, aunque una marca de clara vocación global como Chrysler no desaprovechaba la ocasión para mostrar el prototipo 300C Touring, un familiar derivado de la berlina que en 2004 sustituirá al actual 300M.

En cuanto a Daewoo, el Lacetti de cinco puertas, desarrollado desde la nueva plataforma del Nubira, sustituye al anterior Compact, el Tacuma recibe una imagen ligeramente variada y el prototipo Universe aventura una interesante versatilidad que podría cristalizarse en un monovolumen de gran tamaño en un futuro no muy lejano.

Muy esperanzador, sin embargo, resulta el presente de Fiat, que pese a sus problemas financieros cobra bríos con su nuevo Panda -desde 7.700 euros, y en diésel, a partir de 10.500 euros-, llamado a convertirse en la nueva referencia urbana. Junto a él, el monovolumen pequeño Idea, que sale al mercado en los albores de enero con una completa gama mecánica, incluido un turbodiésel de 70 CV.

Mucha atención recababa también el estudio Visos de Ford, que anticipa el diseño de modelos que están por venir en la marca del óvalo. El Visos toma rasgos de antiguos vehículos europeos de la marca que, como el Capri, marcaron un antes y un después en la trayectoria del gigante americano. Por cierto, el Fiesta recibe un motor de gasóleo de 92 CV, mientras que el Mondeo añade un gasolina 1.8 SCi de inyección directa y 128 CV de aquilatado consumo. Jaguar mostraba la versión familiar del X-Type, el Wagon, que también gozará del motor turbodiésel 2.0 de 130 CV, mientras Volvo daba a conocer el nuevo S40, que toma su esencia de los S60 y S80. Con este modelo, la firma sueca persigue captar una clientela más joven.

Lancia y Maserati presentaban, respectivamente, el prototipo Fulvia, con una brillante carta de presentación -peso ligero, motor de 140 CV, diseño retro- y el Quattroporte, que se sitúa entre las grandes berlinas de representación, pero en su vertiente más deportiva, gracias a su mecánica V8 de 400 CV. Peugeot, por su parte, desvelaba el 407 Elixir, que revela muchas de las soluciones aplicadas al sustituto del 406 -vendrá a lo largo de 2004-, y Seat llevaba su Altea, que supone la interpretación más deportiva de automóviles como el Citroën Picasso o el Renault Scénic.

Sin embargo, y junto a otras novedades, Fráncfort, fábrica de sueños por excelencia, ha sido a partes iguales la cita de los nuevos compactos y de los deportivos más exclusivos. Sobre los primeros, Mazda 3, Opel Astra y VW Golf V dejaban claro que el segmento de los cuatro metros es más ambicioso que nunca, como avalan su tamaño, tecnología y seguridad.

En cuanto a los deportivos de verdad, qué decir del despliegue de Porsche, que jugando en casa daba a conocer sus Cayenne V6 -disponible por unos 48.000 euros-, 911 GT2, 911 GT3 -sólo se producirán 200 unidades- y 911 40 Aniversario. El de Mercedes no ha sido inferior, en su stand se podía tocar el inalcanzable SLR, que en España ya suma 60 pedidos, aunque su factura no baje de 360.000 euros. Lo mismo que Aston Martin -su nuevo DB9 es prácticamente un ferrari de bolsillo-; Bentley -de su último Continental GT hay 60 pedidos confirmados en nuestro país-, o Lamborghini -el piloto asturiano de Fórmula 1 Fernando Alonso ya les ha encargado un Gallardo-. Desde luego, todo indica que el respiro económico tras la resaca del 11-S da para esto, y para más…

Un malagueño en Ferrari

El malagueño Francisco Stephenson (Paco el pintor, para los amigos) es el responsable del departamento de diseño y desarrollo de Ferrari y Maserati. Este gran jefe del diseño automovilístico es reconocido internacionalmente por haber dibujado el Mini de BMW o el todocamino X5. Actualmente trabaja a las órdenes directas del presidente de Ferrari, Montezemolo.Stephenson trabaja ahora en el futuro Ferrari 2+2 y Modena, así como en el cupé de Maserati. Ex campeón de motocross y estudiante de discreto rendimiento pero con gran talento e imaginación, decidió cursar diseño en Estados Unidos y hoy por hoy ocupa uno de los tres puestos más deseados en el estilismo automovilístico mundial.

Alfa vuelve al espíritu de los Giulia y Giulietta

Alfa Romeo ha reservado el puesto de honor en el stand del Salón de Fráncfort al nuevo Alfa GT. El modelo, nacido en colaboración con Bertone, representa una concepción inédita de deportividad, en la que convergen confort y elegancia. En la muestra germana se mostraron dos versiones equipadas con el 2.0 JTS 16v con cambio Selespeed y el 1.9 16v Multijet.El Alfa GT es la respuesta de la marca italiana a los fieles clientes, que en gran parte han comprado el modelo compacto 147 y hoy por hoy quieren verse sentados en un vehículo aún más deportivo.Con este cupé de tres puertas incluido el portón posterior, la casa de Turín vuelve con fuerza a un segmento que durante los años sesenta dominó con el Giulia y Giulietta.Igual que la línea exterior, los interiores del Alfa GT representan la expresión más evolucionada de la deportividad de Alfa Romeo. Entre la instrumentación de a bordo destaca la pantalla multifunción, que permite acceder a distintos menús que hablan el idioma del conductor.El Alfa GT es un automóvil cautivador. Ello es mérito de una mecánica que ha heredado todos los puntos fuertes del Alfa 156, incluidos tres propulsores generosos, cada uno de ellos con unas de las mejores potencias específicas de su clase de cilindrada: el 1.8 T. Spark de 140 CV, el 2.0 JTS de 165 CV y el 1.9 JTD Multijet 16v de 150 CV. Y para el cliente que quiere lo máximo en materia de prestaciones y deportividad estará disponible una versión equipada con el potente 3.2 V6 24 válvulas de 240 CV.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_