_
_
_
_
æscaron;ltima

Los móviles de Owasys hablan para invidentes

La empresa Owasys, apoyada por la ONCE, desarrolla unos nuevos teléfonos móviles con servicios especiales de audio para personas con problemas de visión. En España hay 150.000 posibles clientes

Owasys concluirá en el último trimestre de este año las labores de investigación de los nuevos terminales, con lo que estará a tiempo de iniciar su producción antes de la campaña de Navidad. En esas fechas, los teléfonos móviles figuran entre los artículos más regalados. Los 42 trabajadores de la empresa de Zamudio (Vizcaya) se afanan estos días en el desarrollo de estos productos, que son capaces de transmitir vía sonora la información que aparece como texto en la pantalla de los terminales comunes. Estos teléfonos que hablan avisarán a sus usuarios invidentes de quién les llama, les comunicarán los números de la agenda que soliciten y vocearán los mensajes escritos que reciban.

En España hay 150.000 potenciales usuarios de estos terminales, mientras que en toda Europa el mercado se extiende hasta casi tres millones de personas.

Fernando Aguirre, miembro del comité de dirección de Owasys, señala que esa demanda resulta pequeña para multinacionales de la envergadura de Nokia y Ericsson, que invierten en productos de mayor difusión.

En Owasys conocen bien a Ericsson, puesto que la plantilla de la empresa trabajaba antes en el centro de la corporación sueca en Zamudio. Ericsson puso a la venta estas instalaciones, y al no llegar a acuerdos con otros grupos, finalmente anunció su cierre el pasado 12 de junio.

Los 35 fundadores de Owasys prefirieron antes decidir sobre su futuro profesional, y en el verano de 2002 constituyeron la empresa, que está especializada en el diseño, desarrollo, fabricación y venta de terminales tecnológicamente avanzados, muchos de ellos diseñados para aplicaciones en la industria. Después, estos 35 socios han contratado a otras siete personas. El núcleo de la compañía está en los cinco promotores que se responsabilizan del lanzamiento de nuevos desarrollos.

Owasys, que este año prevé facturar ocho millones de euros, consiguió desde el primer momento el apoyo de la ONCE, que siempre apuesta por proyectos que puedan mejorar la calidad de vida de sus asociados.

La colaboración con la ONCE se ha materializado a través del Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (Cidat). La organización de invidentes confió en Owasys porque el personal de la empresa vasca suma 15 años de experiencia profesional con los principales fabricantes de telecomunicaciones.

La planta de Ericsson en Zamudio, cuyo cierre afectó a 106 personas, perteneció con anterioridad a la sociedad Indelec, filial del grupo Philips.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_