_
_
_
_
Empleo

Cataluña desbanca a Madrid en creación de empleo cualificado

Madrid ha dejado de ser la comunidad que más empleo generaba. Por primera vez le ha arrebatado el puesto Cataluña. Mientras la región catalana acaparó el 26,22% de la oferta de empleo en 2002, Madrid retrocedió cinco puntos con respecto al año anterior. Este nuevo reparto se lo atribuyó al Gobierno el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, durante la presentación del informe Infoempleo. En este sentido, durante su intervención destacó que la disminución de la concentración geográfica del empleo cualificado obedece a la apuesta que ha realizado el Gobierno del PP por la 'vertebración territorial de España y a unas políticas de infraestructuras que ofrecen a todas las regiones igualdad de oportunidades para su desarrollo'.

El presidente del BBVA, Francisco González, anfitrión en la presentación del estudio elaborado por la consultora Círculo de Progreso, destacó que el cambio tecnológico y la globalización están modificando los parámetros del mercado de trabajo. Agregó que estos cambios 'aumentan enormemente el potencial y el valor del capital humano, porque están incrementando rápidamente la productividad, la capacidad para generar valor de cada persona empleada'. González le dio un tirón de orejas al Gobierno al recordar que la tasa de paro española es 'la más elevada de la Unión Europea, aunque estamos acortando distancias'. El ministro Zaplana aceptó la crítica y calificó a España como 'la locomotora' europea en cuanto a creación de empleo.

Peor parados

El informe analiza el nuevo perfil del candidato a un puesto de trabajo. Son afortunados aquellos que tienen entre 26 y 35 años, porque a ellos está destinado el 60% de la oferta de empleo cualificado. Esta franja coincide con la finalización de los estudios universitarios, requisito exigido en el 78% de los casos, o con la graduación en algún máster, preferentemente en administración y dirección de empresas, ya que así lo demanda el 42% de los puestos ofrecidos. Hasta los 40 años reciben el 16% del total de la oferta de empleo. Y los peor parados son aquellos profesionales que tienen más de 46 años: tan sólo el 4% de los puestos de trabajo va destinado a este colectivo.

El estudio, elaborado a partir de 137.774 ofertas de trabajo registradas en el portal de empleo y formación, Infoempleo.com, destaca la reducción de la experiencia media requerida a los candidatos a un puesto de trabajo: ha pasado de 3,6 años del año pasado a 3,1 años. A esto ha contribuido el crecimiento de la oferta de empleo destinada a aspirantes sin experiencia laboral, que alcanzó en 2002 el 27,3% del total de la oferta.

En cuanto a los sectores, hay un retroceso de las tecnologías y vuelve a ser la construcción, un año más, la que tira del empleo cualificado al superar el 10% de la oferta laboral. Este despunte, destacó la directora de Círculo de Progreso, María Benjumea, ha arrastrado a otro sector, el inmobiliario, al octavo puesto de la clasificación.

Arquitectura técnica, la más demandada

Las carreras vinculadas a la construcción, y en especial la arquitectura técnica, están a la cabeza de las titulaciones más demandadas por segundo año consecutivo. Además, los ingenieros técnicos de obras públicas, los ingenieros de caminos y los arquitectos están entre los 10 profesionales más demandados por los empresarios españoles.

El inglés sigue siendo el idioma más solicitado

El inglés sigue siendo la estrella. El 66% de las ofertas que requieren idiomas demanda que éste sea inglés. Después se sitúan el francés, alemán, portugués e italiano. La demanda de lenguas autonómicas representa el 16,8% de la oferta que especifica idiomas. Y en Cataluña, con una clara tendencia al alza, el 23,8% de las ofertas de empleo cualificadas solicita catalán.

Septiembre es el mejor mes de trabajo

La estacionalidad sigue marcando la distribución de la oferta de empleo en el año. Mientras que agosto y diciembre son los meses más difíciles a la hora de encontrar trabajo, septiembre es, con el 12% de la oferta anual de empleo, el más activo. Sin embargo, las vacaciones de Semana Santa tienen cada vez menos impacto en la reducción del número de ofertas.

Se refuerzan los departamentos comerciales

Los puestos relacionados con el área comercial, casi el 30% de la oferta, continúan siendo los más demandados y los que las empresas consideran prioritarios para su éxito competitivo, y no escatiman recursos para reforzar con personal este área. También son requeridos profesionales para producción, donde se incluye fabricación, calidad y compras.

Un directivo medio gana 75.085 euros

Los directivos perciben una retribución promedio 2,35 veces mayor que un técnico. En términos generales, el sueldo directo que cobra un directivo se sitúa en 75.085 euros, mientras que un mando cobra 52.336 euros y un técnico puede ganar 31.892 euros al año. Entre los directivos, son los adscritos al departamento de marketing los que perciben un sueldo más elevado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_