_
_
_
_
Coyuntura

El sector turístico se recupera por la mejora de la oferta

El dato de mayo y el acumulado en los primeros cinco meses del año en cuanto a entradas turísticas se refiere reflejan "la fortaleza de la oferta turística española" así como las buenas expectativas, no sólo para el verano, sino para el resto del año. Así se ha manifestado hoy el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, quien espera un crecimiento del sector a lo largo de 2003 de entre el 1,5 y el 3%.

El número de turistas extranjeros llegados a España aumentó un 3,6% en los cinco primeros meses respecto del mismo periodo de 2002, hasta 17,792 millones de personas, lo que supone 616.000 turistas más, en contraste con el 0,2% registrado entre enero y mayo de 2002. Matizó que las tasas de crecimiento han sido de entre el 3 y el 12,3% durante el conjunto de los primeros cinco meses de éste, salvo marzo, que acusó el efecto Semana Santa. En mayo, llegaron 4,8 millones de turistas, 217.000 turistas más y contribuyeron a un crecimiento del 4,7% respecto al mismo mes de 2002. Costa recordó que el mes de mayo "suele marcar las tendencias de las expectativas para la temporada estival".

Mejora el tráfico aéreo

Con respecto a las vías de acceso, destacó la recuperación del sector aéreo, que creció un 7,8% en los cinco primeros meses del año, lo que "compensa" la caída del 7% en las entradas por carretera. Según Costa, responden a varios factores entre los que destaca la percepción de los turistas de tragedias como el 11 de septiembre, que "quedan lejanas", así como la "revisión" en cuanto a la política tarifaria de las aerolíneas. Señaló como "muy importante" es el auge de los operadores de bajo coste, que en mayo tuvieron un crecimiento del 40%.

En cuanto a los ingresos, cuya tendencia alcista se rompió en 2002 al caer alrededor del 5%, el secretario de Estado consideró que en 2003 habrá un "crecimiento moderado" de los mismos, aunque inferior al de otros ejercicios anteriores, basándose en la mejora de las ofertas hacia España, así como en el esfuerzo de moderación hecho por los hoteleros españoles.

Baleares se situó en mayo a la cabeza de los destinos turísticos nacionales, ya que uno de cada cuatro turistas extranjeros recibidos en ese mes, 1,2 millones de personas, lo eligieron este archipiélago para pasar sus vacaciones, lo que supone un 1 por ciento más que en mayo de 2002, algo que se atribuye al buen comportamiento del mercado británico, que creció un 10,9%, que compensó la caída del 7,5% registrada por el mercado alemán.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_