_
_
_
_
Finanzas públicas

Francia subirá hasta un 25% el impuesto sobre el tabaco para financiar la sanidad

El anuncio de la subida del tabaco fue hecho ayer por el ministro de Sanidad, Jean-François Mattei, quien abogó por un significativo incremento del precio, de entre el 17% y 25%, sin embargo mostró su desacuerdo respecto a reembolsar productos que sirven como sustitutos de la nicotina para favorecer el abandono del hábito de fumar, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebrará el sábado.

'Este incremento no me da miedo, el Reino Unido es el país cuya cajetilla de tabaco vale más cara en Europa -cerca del doble del precio francés- mientras que registra uno de los consumos de tabaco más bajos', explicó el ministro en rueda de prensa.

Limitar la venta a menores

Asimismo, las autoridades francesas consideran retirar los paquetes de 10 a 15 cigarros e insistir en la prohibición de la venta de tabaco a los menores de 16 años, medida que fue aprobada por el Senado, pero que no había sido adoptada por la Asamblea Nacional.

Según Mattei, 'las sanciones para los estanqueros eran excesivamente fuertes y para aplicar la ley sobre la prohibición de venta del tabaco a los menores es necesario contar con el compromiso de estos trabajadores'.

En cuanto al reembolso parcial de los medios sustitutos de la nicotina, el titular de Sanidad francés manifestó que 'no se muestra contrario a que estos productos se distribuyan de forma gratuita en los institutos, pero sería necesario que los jóvenes que los consumieran pasasen unos controles de seguimiento, si no esta medida no serviría de nada'.

La subida del 10% vigente desde comienzos de año ha supuesto una caída del 8,6% de las ventas en los cuatro primeros meses, destaca el departamento de Sanidad, aunque los estanqueros franceses se quejan de que una parte de esa caída hay que atribuirla a que muchos fumadores se aprovisionan en los países vecinos.

El ministro presentó su 'plan de ofensiva' contra el tabaco, que incluye la prohibición de la comercialización de paquetes con menos de 19 cigarrillos, dirigidos en particular al público juvenil, y de la venta a menores de 16 años.

Esta última medida fue rechazada por la Cámara baja del Parlamento porque los diputados consideraron que las sanciones para los comerciantes que la infringieran (3.750 euros de multa a un año de prisión) eran excesivas. Mattei aceptó rebajarlas.

Los planes del ministro, que se concretarán en un proyecto de ley de programación en sanidad pública que se oficializará en julio o septiembre, incluyen un endurecimiento de la normativa que prohíbe fumar en espacios públicos y una nueva campaña de comunicación. El objetivo del dispositivo es reducir en cinco años un 30% el tabaquismo entre jóvenes y un 20% entre adultos.

Estas medidas planteadas por Francia ya han sido anunciadas en Alemania hace unas semanas. El Gobierno tiene intención de aumentar en un euro el precio del paquete de cigarrillos en los próximos tres años, y lo efectuará de manera progresiva, en tres etapas, según informó ayer un portavoz del Ministerio de Finanzas.

El primer incremento se producirá el año que viene, con un alza de 40 céntimos de euros por paquete, mientras que en 2005 y 2006 aumentará 30 céntimos cada año, explicó el portavoz, que desmintió así las informaciones del diario Leipziger Volkszeitun, que aseguraban que la subida se desarrollaría en dos etapas. La coalición rojiverde decidió a principios de mayo elevar el impuesto sobre el tabaco, con el objetivo de financiar algunas cargas de la Seguridad Social. Espera recaudar 4.500 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_