_
_
_
_
Comunicación

Polanco: 'La fusión es la refundación de la televisión de pago en España'

El presidente de Sogecable, Jesús de Polanco, dijo que con la operación de fusión 'Sogecable ha dado pruebas de su fortaleza empresarial apostando por un proyecto de largo recorrido, competitivo y realista, que garantiza la confianza en el futuro en unos momentos de severos reajustes para la televisión de pago en Europa, en donde el mercado ha advertido que difícilmente cabe más de una plataforma digital por país'.

'Teníamos razón'

Polanco valoró especialmente el esfuerzo realizado por la empresa durante seis años hasta llegar hasta la fusión ayer aprobada. Resaltó el empeño de todo el consejo de administración en un proyecto 'de intenso trabajo, no siempre debidamente valorado y en ocasiones remando contra corriente, pero hoy estamos en disposición de afirmar que teníamos razón y el tiempo ha acabado por ratificárnosla'. Polanco volvió a calificar de 'severas' las condiciones impuestas por el Gobierno para autorizar la fusión y precisó que 'sólo las personas que no conocen este negocio son capaces de calificar esas condiciones'.

En el ámbito legislativo, el presidente de Sogecable reiteró la necesidad de que no se vuelva a aplazar la tramitación de la Ley Audiovisual. Calificó de 'crítico' el momento en el que se encuentra el sector. Y aseguró que 'el aumento de las pérdidas y endeudamiento de las televisiones públicas, el carácter obsoleto del marco legal existente y la actitud de aplazar decisiones son síntomas de una crisis que requiere soluciones urgentes y el favorecimiento de la libre competencia por parte de los poderes públicos, así como de una gestión comprometida y eficaz por parte de la iniciativa privada'.

Por su parte, el consejero delegado de Sogecable, Javier Díez de Polanco, dijo que 'la compañía tiene ya completamente despejado el camino para el éxito de nuestro proyecto'.

Adelantó que las estimaciones de la compañía son que se produzca, una vez integrada Vía Digital, 'un rápido y considerable aumento de abonados y un incremento del ingreso medio por cliente'. Díez de Polanco prevé que en 2005 los ingresos por abonados supongan ya el 80% del total de la facturación de la plataforma.

Y todo ello dentro de un escenario en el que 'nuestros análisis contemplan un notable incremento de la penetración de la televisión de pago en nuestro país, que alcanzará los cinco millones de abonados en 2005'.

Indicó que Sogecable llevará a cabo un profundo proceso de reestructuración, al que se destinarán más de 300 millones. 'Esta inversión afectará a los resultados de 2003 y a los de 2004', aseguró.

Rentabilidad

Una vez terminado este proceso, la previsión es que la compañía cuente ya con 3 millones de abonados -nacerá con más de 2,5 millones de hogares clientes-, 'y será capaz de obtener una importante rentabilidad, que se reflejará en márgenes de Ebitda superiores al 30%'.

Díez de Polanco, que valoró la nueva empresa en 1.400 millones de euros, precisó que a finales de este mismo mes se conocerá el nuevo nombre con el que operará la empresa fusionada. En junio se anunciará su programación, que será 'contundente y tumbativa', y en julio comenzará a emitir.

Explicó que a pesar de que el Gobierno prohibió a la nueva plataforma aplicar subidas de precios a los abonados, 'si se crean nuevos paquetes de canales, irán con el precio apropiado'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_