_
_
_
_
Eléctricas

Fenosa reducirá un 30% sus inversiones este año, hasta 1.300 millones

Fenosa, la tercera eléctrica española, prevé invertir este año unos 1.300 millones de euros, un 30% menos que en 2002, ejercicio en el que sus inversiones ascendieron a 1.858 millones, según datos remitidos por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El plan de inversiones de Fenosa en el periodo 2003-2007 se eleva a 3.300 millones de euros, 1.300 millones en 2003 y el resto (2.000 millones) de 2004 a 2007 'con un perfil decreciente'.

De los 3.300 millones previstos, el 35,6% se destinará a generación eléctrica; el 26,5%, a redes y multiservicios; el 20,3%, al negocio internacional, y el 12,3% restante, al negocio gasístico.

Los objetivos de este plan son consolidar la presencia de la empresa en el sector eléctrico nacional y completar el desarrollo del negocio gasístico junto con su socio estratégico, la compañía energética italiana Eni. Junto a esta compañía transalpina está liderando la construcción de una planta de licuefacción de gas en Egipto y una planta de regasificación en Sagunto (Valencia). En esta última participan también Iberdrola y Endesa.

Según las mejores estimaciones de Fenosa, el cash flow libre permitirá financiar en su totalidad las inversiones proyectadas, por lo que no tendrán un impacto negativo en la deuda de la empresa.

El propósito de la eléctrica, cuyo primer accionista es el Santander Central Hispano, es situar la deuda financiera por debajo de los 5.000 millones de euros en 2007. Para cumplir ese objetivo, se proyecta asimismo la venta de activos no estratégicos y la incorporación de socios en diversos negocios.

De las desinversiones previstas para el presente ejercicio ya están en marcha la venta de una participación de Fenosa Energías Especiales y de algunos activos inmobiliarios, así como la entrada de un socio en el negocio de generación de México. La compañía también tiene planificada la venta de activos financieros, entre ellos el 7 % de Red Eléctrica de España (REE), de la empresa Cambridge Water y de la gestión de aeropuertos.

El efecto de estas desinversiones en la deuda será de 1.400 millones de euros, importe al que habrá que sumar los 463 millones procedentes de la entrada de Eni en Unión Fenosa Gas, por la reducción de los compromisos de inversión, y los 80 millones pendientes de cobro por la venta de los activos de transporte eléctrico a REE. El programa de desinversiones supondrá unos ingresos totales de 2.500 millones, de los cuales 457 ya se habían concretado al cierre de 2002.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_