_
_
_
_
Valores a exámen

UBS recomienda cautela con Telefónica

UBS Warburg ha mejorado su recomendación sobre Telefónica a neutral desde reducir. El banco de inversión basa esta mejora en la actualización de sus previsiones de resultados y en la estabilización de las condiciones macroeconómicas en Brasil.

Los analistas de esta firma también han elevado el precio objetivo de la compañía desde 7,7 euros por acción a 8,2 euros (8,5 euros si se incluyen dividendos). Sin embargo, la nueva valoración se sitúa un 12,76% por debajo del precio al que cerraron ayer los títulos de Telefónica.

'Nuestro nuevo precio objetivo implicaría que Telefónica cotizase en línea con el sector de telecomunicaciones europeo. Por lo tanto, y si se tiene en cuenta que estaría justificado que Telefónica cotizara con descuento por su mayor exposición a Latinoamérica, creemos que los títulos pueden caer por debajo del nuevo precio', advierten los expertos, que recomiendan cautela con este valor.

Los analistas suben el precio objetivo de la operadora a 8,2 euros desde 7,7 euros. La nueva valoración está, sin embargo, un 12,7% por debajo del precio de mercado

Aunque las mejores perspectivas de Latinoamérica deberían rebajar la prima de riesgo de la operadora, UBS Warburg cree que aún es pronto como para que las nuevas condiciones de la región se trasladen a los resultados. En su opinión, muchas de las áreas de negocio de Telefónica continuarán con caídas de resultados a corto plazo.

Los expertos del banco de inversión destacan tres factores por los cuales el momentum para los beneficios de Telefónica seguirá bastante gris. El primero de ellos es que el negocio de telefonía fija en el mercado nacional permanecerá bajo presión.

'Los gestores han advertido que los beneficios de 2003 podrían estar por debajo del consenso de mercado', según UBS Warburg. 'El modelo de negocio se deteriora, con una pérdida de cuota de mercado en la actividad de acceso y un menor número de líneas. En nuestra opinión, Telefónica podría reaccionar mediante un nuevo programa de reestructuración', explican

Las previsiones de esta firma contemplan una reducción de plantilla del 10% durante el periodo 2003-2005, lo que sólo serviría para mantener los márgenes en el nivel actual. UBS Warburg prevé que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) del negocio de telefonía fija caiga un 3,5% en 2003.

El segundo factor que, según UBS Warburg, impide ser muy optimista respecto a una rápida recuperación de los resultados de Telefónica es que los niveles de cambio de las divisas latinoamericanas están por debajo de la media de 2002. 'Este dato significa que las operaciones de Telefónica en la región continuarán ofreciendo pobres comparaciones con respecto al año anterior, particularmente durante el primer semestre de 2003'.

Los analistas señalan que si los tipos de cambio de las divisas permanecieran sin cambios con respecto al nivel actual, el Ebitda de Telefónica en Latinoamérica caería un 10% en 2003.

Las incertidumbres en torno a los marcos tarifarios para las telecomunicaciones en Latinoamérica constituye el tercer lastre para los resultados de Telefónica, según UBS Warburg.

'Nuestras nuevas estimaciones asumen un fuerte descenso de las tarifas en Perú (un 12% de media), después de que el Gobierno local anunciase mayores recortes en los precios. Perú representa el 5% de los ingresos y el Ebitda del grupo. Más importantes son las tarifas en Brasil. Nuestras previsiones auguran una subida del 12%, pero la decisión final del Gobierno de Lula da Silva es aún incierta'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_