_
_
_
_
Bursatilidad

El ajuste bursátil refuerza el liderazgo de los fondos españoles

Las realizaciones que han vivido durante la semana pasada los mercados bursátiles debido al retorno de muchos inversores hacia la renta fija por reacción defensiva no han echado por tierra la privilegiada posición que mantienen los fondos de renta variable que actúan en el entorno del Ibex 35. Es decir, los fondos que actúan en la Bolsa española, cuya posición como los fondos más rentables del año ha salido reforzada del reciente reajuste bursátil.

Entre los grandes grupos de fondos de inversión bursátiles, los que operan en la Bolsa española mantienen una rentabilidad ligeramente positiva superando en 6 y hasta el 8 puntos las rentabilidades de los demás fondos de inversión de renta variable. En especial, las diferencias son más abultadas sobre los que invierten en la zona euro.

Con la excepción de la renta fija, los fondos bursátiles que invierten en valores españoles con los más positivos del año con notable diferencia.

Este hecho se debe no sólo a que la Bolsa española se está librando de una buena parte de las pérdidas que sacuden a las principales Bolsas internacionales sino a que los gestores españoles de fondos de inversión obtienen resultados más favorables que los propios índices de Bolsa.

Al cierre de la semana pasada, los fondos españoles que habían logrado superar al Índice General de la Bolsa de Madrid representaban el 80% del colectivo de fondos de esta categoría.

En algunos casos, la rentabilidad diferencial con el índice bursátil madrileño rondaba los 8 puntos. Y una situación muy similar se produce respecto al Ibex 35, un índice más selectivo por centrarse en los valores de mayor capitalización pero que es menos representativo a la hora de medir la eficacia comparativa de los gestores españoles con los índices más destacados del mercado. Los gestores de fondos españoles han ido derivando su interés en los últimos meses hacia compañías con menor grado de capitalización y menos expuestas a los riesgos de los grandes valores, condicionados por su elevada presencia en zonas de alto riesgo, como Latinoamérica.

En lo que va de año, el grupo de fondos especializados en la Bolsa española cuenta con un 65% de fondos en beneficio, algunos con ganancias superiores al 6% en lo que va de año.

No obstante, la renta variable mantiene una elevada volatilidad y seguirá provocando inseguridad entre los inversores. Durante la semana pasada, los fondos que invierten en los mercados de renta fija han retomado la senda alcista después de tres semanas de pérdidas y de realizaciones bastante generalizadas.

La renta fija vuelve a interesar una vez que se ha confirmado un panorama menos optimista en la escena bélica, en la que todo parece indicar que el conflicto tiene por delante unos cuantos meses de duración, periodo durante el cual pocos serán los que arriesguen sus inversiones jugando la carta bursátil. Los fondos de renta fija, tanto los de medio y largo plazo como los de corto plazo, son los que están recibiendo de nuevo el flujo de ahorro que sale de la renta variable en busca de santuarios más defensivos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_