_
_
_
_
Coyuntura

Mejoría sin fuerza de la demanda interna alemana

El PIB alemán rondó el crecimiento nulo a lo largo de todo 2002. En la segunda mitad del año experimentó una tímida mejora que le permitió alcanzar una tasa anual del 0,2%. En 2003 no esperamos que se acelere su recuperación y, por tanto, su crecimiento seguirá siendo pobre, rondando el 0,6%, tasa inferior a la de la media comunitaria. Buena culpa de esto la tendrá la falta de dinamismo de la demanda interna, que prevemos siga cayendo, un 0,4%, aunque menos que el año pasado.

Creemos que la recuperación de la economía alemana debe venir de la mano de una aceleración convincente del consumo privado, pero vemos difícil que esto se dé este año. Sus dos principales indicadores no se recuperan. Las ventas al por menor (en términos reales) aumentaron en enero un 1,4% en tasa interanual, según lo esperado, mientras que la matriculación de vehículos volvió a caer en febrero por encima de lo previsto. Además, varios factores siguen mermando la confianza de los consumidores: el retraso de la recuperación económica nacional e internacional, el endeudamiento de las familias, el alto déficit fiscal y el deterioro del mercado laboral. Con relación a este último punto, se continúa destruyendo empleo en Alemania y los ritmos de caída aumentan.

Con respecto a la inversión en bienes de equipo, la mala marcha de la industria germana está teniendo una incidencia muy negativa en este tipo de inversión. El índice de producción industrial (IPI) en este tipo de bienes subió un 1,6% en enero y el diferencial de crecimiento entre sus exportaciones e importaciones tiende a reducirse. Esto apuntaría a una leve mejoría en la disponibilidad de bienes de equipo. No obstante, los empresarios siguen cautelosos a la hora de iniciar nuevos planes de inversión. Esto queda reflejado en la evolución del índice de confianza empresarial (IFO), que no termina de recuperarse y actualmente muestra un perfil de indefinición. Por su parte, el sector constructor sigue sin levantar cabeza. Los permisos de construcción terminaron 2002 cayendo un 11,2% y en enero de 2003 disminuyeron un 10,7%. El IPI de construcción terminó 2002 cayendo un 5,6% y su perfil actual es de reducción de sus ritmos de caída. Para 2003, prevemos que la actividad del sector continúe disminuyendo, pero a ritmos menores.

Los indicadores de la actividad turística en España se recuperan

En España, el transporte aéreo de viajeros creció en febrero un 5,8% en tasa interanual, en línea con nuestra previsión. Su tendencia mantiene una fuerte aceleración en los últimos periodos y el indicador acumula un crecimiento del 7,9% en los dos primeros meses del año. Para el conjunto del ejercicio esperamos un crecimiento del 3,8%. La entrada de turistas parece haber puesto fin a la desaceleración que inició en el año 1998 y presenta ahora una leve aceleración. En febrero la variable creció un 10,6% interanual, por encima de lo previsto. Sin embargo, es posible que la mejora de ambos indicadores se suavice en los próximos meses debido al conflicto bélico.

En Alemania, y con respecto al mismo mes del año anterior, la inflación se redujo en marzo una décima, hasta el 1,2%. Por su parte, los precios de producción (PP) aumentaron en febrero un 1,9%. Para el presente ejercicio no esperamos caídas en los PP como las registradas el año anterior. Tampoco prevemos tensiones inflacionistas importantes, y que las tasas de crecimiento del IPC para el año se sitúen en el intervalo 1%-1,4%.

En el Reino Unido, las ventas al por menor (en términos reales) continúan creciendo en 2003 a tasas positivas y significativas. Sin embargo, este crecimiento fue en febrero inferior a lo previsto por segundo mes consecutivo, lo que puede estar reflejando un cambio de tendencia que aún no podemos confirmar. Por el momento, para 2003 prevemos que el indicador se desacelere levemente y crezca en torno al 4%. En Argentina, el IPI se expandió en febrero un 17,4% interanual y un 1,5% intermensual. Es el quinto mes consecutivo de expansión en la actividad industrial. Destaca el avance de la industria textil que creció un 17,5% interanual, actividad que está liderando la recuperación industrial. Debemos mencionar la percepción más optimista que poseen los empresarios para marzo: sólo un 6,6% de los encuestados opinan que la demanda interna caerá en este mes. En Brasil, el sector exterior continúa en febrero su senda de expansión. Las exportaciones volvieron a crecer a una tasa superior que las importaciones, 3,6% y 0,7% interanual, respectivamente. Como resultado de este comportamiento, el saldo comercial volvió a aumentar en febrero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_