_
_
_
_
Despidos

Las indemnizaciones por despido reconocidas en el juzgado crecen un 30%

Los empresarios españoles pagaron el año pasado un total de 267,04 millones de euros por indemnizaciones de despidos reconocidos como improcedentes por los juzgados de lo social, lo que supone un 30,5% más de lo pagado en 2001 por este mismo concepto, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Los tribunales de lo social resolvieron en 2002 un total de 61.071 casos de despidos, un 15% más que en el año anterior.

Este aumento es algo menor que el registrado en 2001, cuando el número de despidos registró el mayor incremento (un 17,3%) desde la crisis de 1993, cuando hubo un avance del 28,3%. Desde entonces los despidos experimentaron una tendencia descendente hasta el año 2000 cuando se quebró dicha tendencia coincidiendo con el inicio de la desaceleración económica y los despidos crecieron un 4%.

Al aumentar el número de despidos, el incremento de las cantidades pagadas por despidos no se tradujo del todo a la indemnización media.

Así, dicha indemnización media por despido se situó en 7.220,61 euros, un 8% más que las cantidades abonadas en 2001, cuando se pagó una indemnización media de 6.696,57 euros.

Sin embargo, el resultado de todos estos casos de despido no fue favorable al trabajador y, por lo tanto, el empresario no abonó indemnización por todos ellos.

Así, del total de casos de despidos, algo más de la mitad (36.939) tuvieron sentencia favorable en parte o en su totalidad para el trabajador, o se resolvieron por medio de la conciliación.

Por el contrario, en 6.921 casos se registró una sentencia desfavorable al trabajador, en 11.915 se desestimó el recurso al tribunal y y en 5.252 se resolvió mediante 'otras causas'.

Cataluña fue la comunidad autónoma donde se registró un mayor número de despidos resueltos en los tribunales, con un total de 13.647 casos, seguida de Madrid (11.525).

Además de despidos, los juzgados de lo social resolvieron otra serie de casos laborales individuales y litigios con la Seguridad Social. Los casos individuales ascendieron a 21.523, tras registrar un fuerte aumento del 18,5%. Mientras que los contenciosos con la Seguridad Social sumaron 5.678, un 7,4% más que el año precedente.

En ambos tipos de contenciosos se experimentó en 2002 un cambio de tendencia, ya que se venía produciendo una desjudicialización, con caídas continuadas de recursos laborales a los tribunales.

Recortes de plantilla

Por otra parte, el año 2003 se ha iniciado con un aumento del número de trabajadores afectados por reducciones de plantilla.

Pese a que en 2002 se redujo un 42% el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, en enero del presente ejercicio también se ha invertido esta tendencia.

En el primer mes del año hubo 9.419 trabajadores afectados por un expediente de regulación autorizado por el Ministerio de Trabajo, lo que supone un importante incremento del 27% respecto al primer mes de 2002.

En consecuencia, en enero también aumentó el número de expedientes que fueron autorizados por Trabajo, pasando de 410 en el primer mes de 2002 a 483 de este año.

Trabajo desautorizó, sin embargo, 14 expedientes que afectaban a 258 trabajadores, frente a los 17 que rechazó en enero de 2002 y que afectaban a 186 asalariados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_