_
_
_
_
Comercio exterior

Expansión Exterior será toda pública tras comprar el ICO la parte del BBVA

El Ministerio de Economía y el BBVA han llegado a una principio de acuerdo para que la entidad financiera venda al Instituto de Crédito Oficial (ICO) la participación que todavía tiene en el capital de la empresa pública de comercio Expansión Exterior.

La operación está pendiente del preceptivo informe de la Abogacía del Estado y el importe que deberá pagar el ICO se eleva a unos 6 millones de euros, correspondientes al 17,81% del capital de Expansión Exterior.

Esta decisión del Gobierno de incorporar al ICO al accionariado de Expansión Exterior permitirá que la titularidad de la empresa sea pública al 100% (los otros socios son el Icex, con el 70,32%, y la SEPI, con un 11,87%), y confirma la decisión del equipo del vicepresidente económico del Gobierno y de la Secretaría de Estado de Comercio de no privatizar esta sociedad, por la que se habían interesado Caja Madrid y la Caixa, entre otras entidades.

La participación de la entidad que preside Francisco González en Expansión Exterior deriva de la fusión entre el BBV y Argentaria. Esta fusión implicaba que el banco resultante ostentara, al mismo tiempo, la participación minoritaria de Argentaria en Expansión Exterior y la titularidad de su competidora BBV Trade, lo que provocaba una situación de incompatibilidad que se solventó introduciendo en las cláusulas de fusión la salida obligatoria del accionariado de la empresa pública.

La entrada del ICO en Expansión Exterior permitirá también un aumento de la capacidad financiera de esta sociedad que se ha convertido en un instrumento esencial de apoyo a la internacionalización empresarial.

Renovada la línea de Internacionalización

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos aprobó el pasado jueves la renovación para el año 2003 de la Línea de Internacionalización de Pymes del ICO, por un importe de 150 millones de euros, similar al del ejercicio precedente.Las condiciones de este instrumento de apoyo financiero a la actividad de las pequeñas y medianas empresas en el exterior son también similares a las de 2002, año en que se amplió su ámbito de actuación a las empresas de hasta 500 trabajadores. La articulación de la Línea se instrumenta en dos tramos. El primero se dirige a las empresas con menos de 250 trabajadores, que contarán con unas ayudas oficiales de 1,10 puntos porcentuales aplicadas directamente a la cesión del tipo de interés. En el segundo tramo, para empresas de 250 a 500 empleados, la subvención a abonar será de 164 euros por cada 6.010 de financiación concedida.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_