_
_
_
_
Comunicaciones

Intel anuncia su primer procesador integrado para teléfonos móviles

Intel ha presentado su primer procesador para móviles que permitirá acceso de alta velocidad a Internet. Los principales fabricantes de telefonía aún no se han comprometido a utilizar la tecnología de Intel, aunque se prevé que estos chips se adopten masivamente a mediados de 2004.

El pasado martes Intel presentó su primer procesador integrado para teléfonos móviles. El nuevo PA800F está pensado para facilitar el acceso de alta velocidad a Internet que permitirá realizar videoconferencias, disfrutar de juegos en línea, hacer fotografías digitales o escuchar música desde el móvil. Los primeros teléfonos que integren el procesador de Intel aparecerán a finales de año, pero no se espera que el chip se adopte de manera masiva hasta mediados de 2004.

Intel entra en un nuevo mercado que puede suponer un impulso para sus ventas. La compañía ya anunció el año pasado su intención de dar mayor relevancia a los chips de comunicaciones dentro de su oferta. En telefonía móvil Intel se enfrenta a Texas Instruments, que controla el 50% del mercado. Pero Intel se ha adelantado, pues el PA800F supone un importante salto tecnológico, ya que integra el procesador central, el de aplicaciones y la memoria flash en un único chip.

Esto supone importantes ahorros en el consumo de batería, simplifica la fabricación de los teléfonos, y ahorra espacio que los fabricantes pueden aprovechar para instalar nuevos componentes electrónicos y añadir nuevas funcionalidades en sus equipos. Los analistas han resaltado que este nuevo procesador va a ayudar a estandarizar los teléfonos móviles de las distintas marcas, lo que se traducirá en una mayor interoperabilidad entre los diferentes sistemas.

Por su parte, Texas Instruments asegura que no está preocupada por la competencia del poderoso Intel, que mantiene una cuota de mercado del 90% en los procesadores para PC. La compañía también está desarrollando un chip integrado similar al de Intel, pero que no saldrá al mercado hasta el año que viene.

Intel tendrá que aprovechar este tiempo para ganarse la confianza de los fabricantes de telefonía móvil. Algunas marcas asiáticas han mostrado su apoyo al nuevo chip de Intel, pero ninguno de los cinco líderes mundiales, Nokia, Motorola, Samsung, Siemens y Sony Ericsson, ha anunciado que lo utilizará. Aunque hay que resaltar que todos ellos son clientes de Intel en cuanto a memorias flash y procesadores de aplicaciones.

Motorola crea celulares basados en Linux

Motorola empezará a vender sus primeros teléfonos móviles basados en Linux a finales de este año. El A760, que contará con una pantalla a color y un reproductor de MP3 y vídeo, se empezará a vender en el tercer trimestre en Asia, para a continuación salir a los mercados estadounidense y europeo.Este va a ser el primer modelo de una nueva gama completa basada en Linux que Motorola piensa ir desarrollando según vaya calando la penetración del sistema de código abierto en el mercado. Motorola planea llevar Linux a modelos de teléfonos de gama más baja. Un portavoz de la compañía aseguraba a la prensa de EE UU que contaba con vender millones de teléfonos basados en Linux. Los analistas, sin embargo, destacan que Linux no lo va a tener fácil en la telefonía móvil, donde Microsoft y Palmsource se están preparando para competir con Symbian. Este último es un sistema desarrollado por un consorcio de empresas de telefonía móvil entre las que se encuentra la propia Motorola. La consultora IDC cree que la actual cuota de mercado del 46% que mantiene Symbian se verá incrementada hasta el 53% en 2006.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_