_
_
_
_
Internet

Terra estudia sanear el fondo de comercio de Lycos pese a que disparará las pérdidas

Terra está decidida a hacer limpieza en sus cuentas. Año a año, los resultados de la compañía de Internet sufren el lastre de la amortización periódica del fondo de comercio, con el generado por la compra de Lycos a la cabeza. Pero el ejercicio de 2002 puede ser el último. Los financieros de Terra y de Telefónica están estudiando sanear de golpe parte o todo el deterioro de este activo intangible.

Esa decisión llevaría a pérdidas históricas a la compañía de Internet. La media de las previsiones de tres casas de análisis prevé unos números rojos, sin partidas extraordinarias, de 430 millones de euros para 2002. El fondo de comercio de Lycos ascendía a 1.325 millones de euros a cierre del ejercicio precedente, así que, por pequeño que sea el deterioro asumido, se superarán los 566,3 millones de euros de pérdidas registradas en 2001. Fuentes cercanas a la compañía aseguraron que la medida se está estudiando, aunque añadieron que la decisión todavía no se ha tomado.

Los motivos que han llevado a Terra a meditar esta drástica posibilidad son varios. Por un lado, la evidencia del deterioro del fondo de comercio de Lycos. Ya en 2001, y tras estudiar los planes de negocio de las sociedades participadas para determinar la necesidad de sanear el fondo de comercio, la compañía limpió parte de este activo intangible. Un estudio actualizado, tras una caída bursátil del 56,4% en 2002, llevará a la misma conclusión.

También pesan como una losa los 400 millones de euros de fondo de comercio por la compra de Lycos que estaban siendo amortizados a cinco años, porque su contabilización se había ligado al contrato con Bertelsmann y a la posibilidad de recuperarlos de forma proporcional a los ingresos generados durante la duración del pacto. El nuevo acuerdo renegociado el jueves entre Telefónica y Terra ha dejado en nada la alianza con Bertelsmann y el nuevo horizonte de ingresos obligará, como mínimo, a replantearse la periodificación de estas amortizaciones.

Impulso de Telefónica

El tercer impulso que ha llevado a Terra a plantearse la limpieza de sus cuentas está en Telefónica, que asume el 38,58% de sus resultados. La compañía matriz publicará las mayores pérdidas de su historia en la presentación de resultados de 2002 del próximo día 27 por el impacto de los saneamientos realizados en Telefónica Móviles por el abandono de las posiciones de UMTS en Europa.

Los números rojos superarán los 4.000 millones de euros, según los analistas, y el objetivo de Telefónica es hacer borrón y cuenta nueva. A partir de 2003, los resultados serán mucho mejores, puesto que el lastre negativo ya se ha soltado. En este contexto, es la propia operadora la que está animando a la filial a asumir el cargo extraordinario. El récord negativo de pérdidas ya es un hecho. Sumar las de Terra no puede hacer mucho más daño y, sobre todo, evita tener que seguir cargando con ellas en años sucesivos.

Con estos argumentos, fuentes cercanas a la compañía quieren hacer patente la lectura positiva que tendrían los saneamientos de Terra. El año 2002 acumulará varias marcas históricas negativas, pero será el último. Además, de él saldrán reforzados los balances de la filial de Internet y de Telefónica.

Porque la cotización bursátil de Terra demuestra que nadie se cree que el fondo de comercio de Lycos sea un activo. A 4,22 euros por acción y unos 608 millones de títulos en circulación, su capitalización en Bolsa es de 2.566 millones de euros, la mitad de su valor contable, que asciende a 5.007 millones de euros. Puesto que Terra cuenta con un colchón mínimo formado por su tesorería -algo menos de 1.800 millones de euros- y los créditos fiscales -cerca de 700 millones- y entre ambos suman 2.500 millones, la deducción es que los accionistas están valorando el resto de los activos de la compañía de Internet en 66 millones de euros. El fondo de comercio, que es un teórico activo intangible, estaba cifrado en 1.819 millones de euros a cierre de 2001, en una muestra clara de que la Bolsa considera que está deteriorado.

Una limpieza del fondo de comercio servirá para deshacer la paradoja y acercará el valor contable a la capitalización bursátil. A la vez, eliminará incertidumbres para el futuro y contribuirá a acelerar la entrada en beneficios netos. Y es que uno de los argumentos más utilizados por el presidente de Terra, Joaquim Agut, para justificar las cuantiosas pérdidas de la compañía es, precisamente, la abundancia de cargos contables que impactan en los resultados, pero que no suponen una salida de caja, y la amortización de fondo de comercio es el principal.

Un vez tomada la decisión de amortizar o no aceleradamente el fondo de comercio, Terra tendrá que ajustar la cuantía. La firma de Bolsa Ibersecurities calcula que el cargo puede ascender hasta los 1.000 millones de euros.

Telefónica de Argentina pierde 1.003 millones por la crisis y el peso

La filial de Telefónica en Argentina acumuló pérdidas de 3.439 millones de pesos (1.003 millones de euros) durante el año pasado, afectada por la crisis de la economía y la devaluación de la divisa, informa Efe. En un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la compañía atribuyó el resultado negativo principalmente a la devaluación que en enero de 2002 puso fin a más de una década de paridad entre el peso y el dólar. Telefónica de Argentina precisó que el impacto de la depreciación del peso, que ha perdido un 70% de su valor, representó 716 millones de euros de pérdida para la empresa. A la devaluación se sumó la congelación de las tarifas de los servicios públicos que rige desde el año pasado a partir de la aprobación de la Ley de Emergencia Pública. Según el diario El Cronista, las pérdidas de 743 millones de euros que Telefónica de Argentina registró entre enero y marzo del año pasado se redujeron a 411 millones de euros en el segundo trimestre de 2002. Aunque la compañía no difundió los datos exactos, el periódico calcula que en el segundo semestre del año pasado se revirtió la tendencia y se cerró con ganancias de, al menos, 133 millones de euros. Otra filial de Telefónica, en este caso la de Perú, ha conseguido cerrar el año con ganancias. Revirtiendo las pérdidas del ejercicio anterior, la operadora tuvo un beneficio de 8,3 millones de euros en 2002, frente a 39 millones de euros de números rojos en 2001. Y ello, a pesar de las pérdidas de cuatro trimestre, que se situaron en 14,76 millones de euros, un 2% superiores a las del mismo trimestre del año anterior. La caída de los ingresos por larga distancia ha sido la principal causante de los resultados de los tres últimos meses. Telefónica del Perú está negociando con el Gobierno un nuevo y polémico marco tarifario para los próximos años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_