_
_
_
_

Los expertos buscan en Bilbao soluciones para reducir la brecha digital

Encontrar soluciones para cerrar la brecha digital centrará una buena parte de los esfuerzos de las cerca de 1.000 personas que asistirán los próximos días 5,6 y 7 de este mes a un congreso en Bilbao. El objetivo de esta reunión internacional es recortar la distancia que separa a los que tienen la posibilidad de acceder a la sociedad de la información y los que no han podido, todavía, acercarse a ella.

Este congreso, que se presenta bajo el lema de Oportunidades y retos para las regiones en la nueva sociedad de la información, se engloba dentro de las reuniones temáticas previas a la Cumbre Mundial para la Sociedad de la Información que la ONU celebrará en Ginebra en diciembre de 2003 y Túnez en 2005. La reunión ha sido organizada por la Diputación de Vizcaya con el apoyo del Gobierno vasco, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Unión Europea y la ONU.

El congreso pretende ser un ejercicio de casos prácticos. Así se debatirá cómo las Administraciones locales y regionales, fundamentalmente, han potenciado las nuevas tecnologías de la información (TIC) o qué estrategia tienen previsto desarrollar en este campo. Sus organizadores aspiran también a que esta reunión sirva para promover la creación de un comité de regiones que fomentará la extensión de las nuevas tecnologías.

Al congreso de Bilbao está previsto que asista un importante cartel de ponentes relacionados con la gestión de la sociedad de la información y las nuevas tecnología así como destacados representantes de administraciones y nacionales de todo el mundo.

En el panel se encuentran, entre otros, el ex presidente de Brasil, José Sarney; Marcel A. Broisard, adjunto al Secretario General de Naciones Unidas; Juan Rada, vicepresidente de Oracle, y Manuel Castells, profesor de la Universidad de Berkeley, quienes debatirán sobre temas como la Democracia regional, transparencia y cohesión social o los beneficios de las TIC para una mejor calidad de vida en la comunidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_