_
_
_
_
Resultados

Bancaja ganó 193,73 millones en 2002, un 12% más

El Grupo Bancaja obtuvo en el ejercicio de 2002 un beneficio neto atribuido de 193,73 millones de euros, un 12% más que en el año anterior, y registró un volumen de negocio de 48.165 millones de euros, un 12,33% más.

El presidente del grupo, Julio de Miguel, acompañado del director general, Fernando García Checa, ha dado a conocer los resultados de 2002, ejercicio que califica de "bueno" pese a que reconoce que el año financiero fue "complicado".

Según De Miguel, el grupo se consolida entre los principales grupos financieros españoles, y aseguró que "no serán usuales los dos dígitos de incremento" en los resultados de este año de otras entidades financieras.

Los resultados antes de impuestos ascendieron a 351,72 millones de euros, un 22,8% mayor que en el año anterior, y los beneficios después de impuestos supusieron 261,13 millones de euros, un 8,69% superior.

Esa diferencia se explica, según García Checa, porque en 2002 no se aplicó, por "estrategia fiscal", la deducción fiscal por la reinversión de las plusvalías de los beneficios obtenidos por la venta del 50% de su compañía de seguros, Aseval, aunque sí se aplicará este año para el menor pago de impuestos.

El margen de intermediación fue de 791,87 millones de euros (un incremento del 7,23%), el ordinario ascendió a 970,76 millones (un 7,77% más), y el margen de explotación fue de 457,04 millones (creció un 8,26%).

El activo total del grupo ascendió a 29.794 millones de euros (un 14% más), mientras que las inversiones crediticias netas alcanzaron los 22.830 millones (11,04% más) y los recursos ajenos 20.848 millones, un 12,1% mayor que el ejercicio anterior.

El capítulo del volumen de negocio incluye las titulizaciones de activos que por primera vez se emitieron el año pasado por 2.120 millones de euros, según indicó el director general del grupo.

Los "buenos" resultados obtenidos, bajo los criterios de prudencia y de refuerzo de la solvencia, se mantienen en la misma línea de aumento de años anteriores y a ellos han contribuido las sociedades participadas como el grupo de seguros, con más de 24 millones de euros de resultados y un crecimiento de casi el 35%; las inmobiliarias, con más de siete millones y un aumento del 50%; y el Banco de Valencia.

De Miguel señaló que el ratio de eficiencia se sitúa en el 52,92% y el índice de morosidad en el 0,81% con un decremento de 0,01 puntos respecto a 2001. El índice de cobertura alcanza el 240,98%.

Respecto a los efectos negativos por el mal comportamiento de las bolsas, el grupo ha preferido recogerlos en la "parte alta" de la cuenta de resultados para "medir mejor el esfuerzo en los criterios de prudencia", según García Checa, quien añadió que esa repercusión ha sido de 19 millones de euros para el grupo.

El director general del grupo indicó que el 2003 se afronta con "incertidumbre" sobre la recuperación de la economía -"si va a haber y cuándo será", precisó-, por lo que dijo que estaría satisfecho si los resultados de este ejercicio rondaran el 10%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_