_
_
_
_
Gestión

Tesoft cruza los Pirineos

La informática estaba en pañales cuando, en 1981, nació Procesauto, empeñada en llevar las nuevas tecnologías de la información a los concesionarios españoles de automóviles. 22 años después ha cambiado el nombre de la empresa, ahora Tesoft, pero no su negocio principal, que mantiene un rápido ritmo de crecimiento y potencial de expansión. Conquistado el liderazgo en su segmento en España, con una presencia fuerte en Portugal y algunos proyectos en marcha en Francia, la empresa se prepara para una estrategia internacional más ambiciosa. El nuevo reglamento sobre distribución de automóviles, en vigor desde el pasado mes de octubre, ha abierto nuevas posibilidades en toda Europa. 'Estamos desarrollando y transfiriendo una tecnología española reconocida y con prestigio a nivel mundial', declara orgulloso su consejero delegado, José Manuel Novas.

En los mismos locales que habían sido sede de Microsoft en la localidad madrileña de Tres Cantos, Tesoft desarrolla software para la gestión de concesionarios e importadores de coches. Con herramientas que sus autores creen pioneras, la última llamada Aswin, la compañía cuenta entre sus clientes con las redes de Renault, Citroën, Volkswagen, Seat, Mercedes, Fiat, BMW o Iveco. Así ha logrado una cuota de mercado que calcula cercana al 50% en un segmento en el que compiten compañías españolas como Kalamazoo, Quiter o CCS y multinacionales como Kerridge.

Logrado ese dominio del mercado ibérico -la empresa opera en Portugal desde 1992 asociada a Servisis, del grupo Entreposto-, es la hora del salto europeo. Para ello Tesoft ha cerrado una alianza estratégica con la firma de consultoría y servicios profesionales Deloitte & Touche para ofrecer soluciones informáticas a empresas de toda la Unión Europea. El campo inicial serían los actuales Quince, pero, al imaginar el futuro, al consejero delegado se le escapan nombres como el de Eslovenia, lo que delata su interés por los futuros miembros orientales de la Unión.

'Continuamente recibimos ofertas por la empresa', afirma su consejero delegado, que no contempla una venta

La facturación de Tesoft superó el pasado año los 12 millones de euros, de los que la actividad internacional aporta un 7%. El negocio se ha multiplicado por cinco en los últimos diez años y deberá duplicarse en los próximos tres ejercicios. La compañía es 'muy sólida y rentable', dice Novas, un economista de 47 años que trabajó en Procter & Gamble y Pegaso antes de asumir la dirección de Tesoft en 1985. Junto a él continúan los otros seis directivos que forman el equipo que se hizo con la mayoría del capital. En una actividad con elevada rotación laboral, Novas presume de la estabilidad de su equipo, lo que garantiza su especialización, considerada aquí la clave del éxito. Con ellos trabajan 160 personas, de las que 55 se dedican al desarrollo de software.

En el año 2000, Tesoft fue vendida por la compañía británica Lynx, que controlaba su capital, a este grupo de directivos, que tomaron un 52% del capital, con el apoyo de la sociedad de capital riesgo 3i, que se hizo con el 48% restante. 'Recibimos continuamente ofertas por la empresa. Somos una joya', reconoce Novas, quien por ahora descarta una venta o alianza y se confiesa 'enamorado' de su oficio.

Emergencia tecnológica en el concesionario

El de los concesionarios de automóviles es un negocio complejo por la obligación de integrar información propia, de las marcas fabricantes y de otros proveedores sobre vehículos nuevos y usados, garantías, reparaciones, piezas, logística y administración. El sector está en España repartido entre unas 3.000 empresas concesionarias y 6.000 agentes y servicios asociados. Tesoft asegura que ya está presente en 2.000 de estas instalaciones y que del resto buena parte mantiene 'soluciones obsoletas o incompletas'. Esto significa, dice Novas, que aún hay potencial de expansión nacional.El nuevo reglamento europeo del automóvil ha puesto a los concesionarios en una situación de 'emergencia tecnológica', según el consejero delegado de Tesoft. La norma entró en vigor el pasado octubre, aunque con plazos transitorios de tres años. Entre otros cambios, se permite a los concesionarios instalarse en cualquier punto de la UE, subcontratar la posventa y vender varias marcas a la vez. Tesoft trata de aprovechar las nuevas reglas, que ahondan la globalización de la industria. Ahora sus herramientas informáticas sirven en cualquier país de la UE, tras una adaptación a la lengua y a las normas fiscales locales. Europa es, ahora sí, un mercado común para Tesoft.

Archivado En

_
_