_
_
_
_
Dificultades

Los bancos alemanes temen que la crisis del sector se agudice en 2003

La banca alemana no había vivido un año tan nefasto desde la II Guerra Mundial, y la situación sólo parece tener visos de empeorar. 2002 se despidió con más de 30.000 puestos de trabajo perdidos en el sector y un descenso de alrededor del 85% en el beneficio operativo de los cuatro grandes bancos. La crisis económica y la ola de quiebras que afecta a Alemania han provocado un aumento de los créditos impagados, que a finales de 2002 ascendían a unos 8.200 millones de euros.

Junto a ello, el desplome de los mercados de valores ha reducido con fuerza las comisiones por negociación de acciones y ha provocado caídas récord en los títulos de las propias entidades financieras.

La situación es tan mala que los bancos alemanes sopesan incluso no transmitir a los clientes la reciente bajada de tipos del BCE al 2,75%. 'No podemos permitírnoslo', afirmó Rolf Breuer, presidente de la Federación de la Banca Alemana y ex presidente del Deutsche.

Lo peor es que el sector no confía en la recuperación. Siete de las principales entidades del país prevén un incremento en las quiebras empresariales y una nueva caída en los ingresos bancarios, según una encuesta de Bloomberg.

Recuperación económica

'Hace falta una recuperación perceptible en la situación económica para aliviar la situación en la actividad crediticia y en el banca de inversión', aseguró Bernd Fahrholz, presidente del tercer banco del país, Dresdner.

'Y esta recuperación no está a la vista'. Lejos de contradecir a Fahrholz, el instituto alemán de investigación económica Creditreform ha calculado que los casos de insolvencias en Alemania podrían ascender este ejercicio hasta 42.000, un 10 % más que en 2002, algo inédito desde la década de los cincuenta. '2003 será un nuevo año difícil para la banca alemana', confirma el portavoz del Hypovereinsbank, Thomas Pfaff. Este recorte de gastos se centrará fundamentalmente en despidos. El año pasado se perdieron 30.000 empleos, y este número se incrementará con total seguridad, según el economista jefe del Commerzbank, Ulrich Ramm. 'El número de despidos crecerá aún más', auguró.

La agencia de riesgos Standard & Poor's coincide con las malas previsiones para 2003. Los bancos están sufriendo las consecuencias del 'retraso de reformas estructurales pospuestas durante años', señala Stefan Best, quien suma además la necesidad de cambios en el sistema social y el mercado laboral alemán'. Según Best, esta mala situación convierte a los tres principales bancos en posibles objetivos de compra dada su baja capitalización. Incluido el Deutsche Bank.

En lo que respecta a la Bolsa, tras el tercer año de bajadas consecutivas y con una caída del índice Dax del 44% durante el 2002, los pronósticos para las comisiones por negociación de acciones tampoco son favorables. Según Jörn Kissenkötter, del banco alemán M.M. Warburg, 'no se puede esperar un gran impulso de los mercados de valores en 2003', por lo que las entidades tendrán que obtener ingresos de otra parte.

Esto supone una pésima noticia, dado que la banca privada, ante el boom bursátil de finales de los noventa, orientó buena parte de este negocio hacia el parqué. La banca minorista ayudará poco, ya que la penetración de la banca privada es ínfima debido al gran empuje de los bancos cooperativos y las cajas de ahorros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_