_
_
_
_
Conexión

Los internautas reclaman un estándar de calidad en los servicios de acceso

La Asociación de Internautas (AI) ha propuesto la creación de un estándar de calidad exigible para los proveedores de acceso a Internet. La AI ha detectado en un estudio diferencias relevantes en la velocidad que ofrecen los distintos operadores.

La Asociación de Internautas ha realizado unas pruebas sobre los distintos servicios de acceso a Internet a través de la línea telefónica conmutada, es decir, la convencional en los hogares, de las que ha obtenido unos resultados muy dispares.

La principal conclusión de este estudio es que los operadores que actúan en España ofrecen una calidad de servicio que no tiene ninguno homogeneidad. Las pruebas aprecian diferencias 'relevantes' en la velocidad de cada uno de los operadores, según explica en su informe.

La AI cree que es realmente necesario crear un estándar de calidad que asegure una velocidad mínima exigible por el usuario en los servicios de acceso a Internet. Actualmente, puede contratar un mismo servicio y obtener una capacidad de banda totalmente diferente según el operador por el que se haya optado.

El estudio se basa en 55.000 mediciones de navegación real en un periodo comprendido entre septiembre y noviembre de este año.

Entre los operadores tradicionales, el mejor parado dentro del estudio de AI, es Telefónica, con una velocidad media de acceso de 32,64 Kilobits por segundo; seguida por Uni2, con un acceso de 31,84 Kilobits por segundo. En tercer lugar aparece Retevisión, que obtiene una media de 30,8 Kilobits por segundo. Aunque hay que tener en cuenta que más del 70% de los internautas que intervinieron en el test eran clientes de Telefónica; el 14%, de Retevision; el 3%, de Uni2; el 2%, de Euskaltel, y el resto se conectaron a través de otros proveedores de servicios.

El estudio se detuvo especialmente en los cliente de los operadores de cable que contratan servicios de acceso a través de la línea telefónica conmutada. La AI resalta los bajos valores obtenidos por estos jugadores, que sitúan en los puestos más bajos en cuanto a la velocidad media de sus accesos.

Ono presenta una media 27,12 Kilobits por segundo, una pérdida del 26% de la capacidad respecto a la capacidad que puede ofrecer a través de su servicio de cable. Menta, la operadora de Auna en Cataluña, resulta la mejor parada frente a sus homólogos en otras zonas.

Dentro de la muestra de usuarios que eran clientes de operadores de cable, el 36% correspondían a los que se conectaban con Ono; el 17%, con Madritel; el 13%, con Menta; el 10%, con Supercable, y un 24% lo hacía con otros jugadores del mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_