_
_
_
_
UE

Bruselas aprueba esta semana la reforma de la política de fusiones

La Comisión Europea espera aprobar este miércoles la propuesta de reforma del reglamento comunitario de fusiones, un texto que desde su entrada en vigor el 21 de septiembre de 1990 ha servido para la revisión de más de 2.000 operaciones de concentración empresarial. La reforma 'busca solucionar carencias que han emergido a lo largo de estos años', afirma la propuesta de la CE. 'En este sentido', reconoce, 'se han tomado especialmente en cuenta las tres recientes sentencias del Tribunal de Primera Instancia de la UE anulando las prohibiciones que la Comisión había adoptado en las fusiones Airtours/First Choice; Schneider/Legrand y Tetra Laval/Sidel'.

La reforma propuesta por el comisario de Competencia, Mario Monti, pretende intensificar los controles internos del proceso de revisión y mejorar el análisis económico de las operaciones. El Tribunal detectó en esas dos áreas las mayores carencias del actual sistema.

Monti propone además extender en dos meses el exigente plazo de revisión, fijado ahora en apenas cinco meses y medio. Las empresas podrán 'parar el reloj' durante cuatro semanas en la fase de investigación en profundidad de la operación. Si la autorización requiere desinversiones, el reloj puede detenerse de nuevo durante tres semanas para que la CE pueda consultar con los Estados miembros.

La Comisión, según se lee en las directrices que también espera aprobar este miércoles, se muestra ahora dispuesta a 'dar la bienvenida (...) a las concentraciones (...) tomando en cuenta en su evaluación el desarrollo técnico y el progreso económico' que puedan obtenerse gracias a una fusión.

Hasta mayo de este año, el 95% de las operaciones analizadas (1.845) se resolvió con una investigación somera y el 5% restante (103 casos) requirió una investigación en profundidad que en 18 ocasiones concluyó con la prohibición de la operación o la exigencia a las empresas de importantes desinversiones (en 59 casos). Siete de las prohibiciones se han producido en los tres años de mandato del comisario Monti.

Pero la oferta de benevolencia de Mario Monti también va acompañada por un incremento de las multas en caso de que las empresas entreguen a la CE datos falseados para obtener la autorización (de los 50.000 euros de multa como máximo se pasa al 1% de los ingresos). Monti también quiere ampliar sus poderes de investigación y disponer de la posibilidad de precintar las instalaciones empresariales y los libros de contabilidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_