_
_
_
_
Congreso Aecoc

Pérdidas por desabastecimiento

La distribución española deja de ingresar unos 830 millones de euros al año por el desabastecimiento de los estantes de las tiendas (roturas de stock), según refleja un estudio elaborado por Aecoc presentado ayer en Zaragoza. Esto significa que el 1,58% de la facturación total del sector (45.000 millones de euros) se pierde por problemas de reposición. La mayor parte de estas roturas de stock se produce con las promociones de productos; con este tipo de ofertas se genera un volumen de negocio de unos 11.250 millones.

La reacción del consumidor cuando no encuentra el artículo que demanda es, en el 74% de los casos, adquirir otro de semejantes características, pero en el 26% de las ocasiones opta por no comprar ningún producto. Según José Luis Nueno, autor del estudio, en ese momento, el gasto se desvía hacia otro tipo de actividades, como la restauración rápida, la peluquería o el ocio.

Los artículos que mayor falta de abastecimiento sufren son los pañales y las celulosas (8%), yogures (7%), chocolates (5%) y detergentes (5%). En cambio, los que menos suelen faltar son los de cuidado personal (0,28%), cosmética (1%) y suavizantes (1%).

Las roturas de stock se producen por la falta de comunicación entre distribuidores y fabricantes, por problemas logísticos y porque en algunos casos el suministrador prefiere dejar menos mercancía para no recoger sobrantes (ocurre en el caso de los productos perecederos).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_