_
_
_
_
Negocio

El Monte y Caja de Badajoz venden el 20% del BNCI

Americo Amorim, el principal accionista del banco portugués Crédito Nacional Inmobiliario (BNCI), tiene previsto adquirir antes de que finalice este mes el 20% del BNCI que controlan las cajas de ahorros españolas El Monte y Caja Badajoz.

Ambas cajas llegaron en julio a un acuerdo con Amorim para que les comprara su participación en octubre, coincidiendo con las fechas en las que el empresario portugués tenía previsto cerrar un preacuerdo para desprenderse de toda su participación en el BNCI. Las dos cajas españolas obtendrán por este 20% (tienen el 10% cada una) unas plusvalías conjuntas de 48 millones de euros.

Como paso previo a la venta del BNCI, Amorim ya ha traspasado a una sociedad de cartera su participación que asciende a casi el 60%, porcentaje que pasará en breve al 80%, una vez que adquiera el paquete de las cajas españolas.

El Banco Popular ha sido uno de los grupos financieros más interesados en adquirir el BNCI, aunque no ha sido el único. Desde febrero, fecha en la que se iniciaron las conversaciones para su venta, 11 entidades han mostrado su interés, pero ya en julio la cifra se había reducido considerablemente y sólo cinco continuaban interesadas, pero era el Popular el que contaba y cuenta con más posibilidades de adquirir este banco, que cuenta con 110 sucursales de banca minorista en Portugal.

Fuentes del banco que presiden los hermanos Luis y Javier Valls, confirmaron la semana pasada el interés del Popular por el BNCI y reconocieron que las negociaciones seguían.

Fuentes portuguesas, por su parte, aseguraron que la culminación de la operación puede producirse en los próximos días, ya que todo está pendiente de algunos flecos.

Hoy está previsto que se reúna el consejo del BNCI, el mismo día en el que el Banco Popular presenta sus resultados correspondientes al tercer trimestre.

La intención de Americo Amorim es entrar en el capital del Popular, razón por la que la operación no supondría un desembolso de fondos para el banco español, sino de acciones.

De cuajar esta operación tal y como estaba diseñada inicialmente, Amorim se convertiría en el primer o segundo accionista del Popular, lo que volvería a unir al empresario portugués con el banco español y sus copresidentes.

Amorim y los hermanos Valls son viejos conocidos. No en vano Amorim, el mayor productor de corcho del mundo, fue socio del Popular durante años a través de su participación en el Banco Comercial Portugués (BCP).

El BCP y el Popular mantuvieron durante años una alianza que trasladaron a Francia y que también implicaba un cruce accionarial. Pero los cambios accionariales (Amorim vendió su participación) y directivos terminaron con la ruptura de esta alianza. El Popular considera Portugal zona natural de su expansión, y no quiere renunciar a crecer allí, aunque fracase esta operación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_