_
_
_
_
CNMV

Los expertos ponen objeciones a la norma contable que prepara la UE

Apartir de 2005 todos los grupos europeos consolidados que cotizan en Bolsa tendrán que elaborar su contabilidad de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) que prepara la Unión Europea. Varios expertos expusieron ayer algunas objeciones a estas reglas en unas jornadas organizadas por la Bolsa de Madrid y la consultora Deloitte & Touche.

En la propuesta de norma se incorpora para el análisis de las cuentas el concepto de 'valor razonable' para calcular la valoración de la empresa. La UE estima que se pueden obtener valores fiables a partir de datos de mercado o mediante técnicas de valoración. Anselmo Díaz, subjefe de documentación y central de riesgos del Banco de España, comentó sobre este concepto que es posible 'lograr unas aproximaciones', pero es 'utópico' alcanzar una valoración exacta. 'A mí, como analista, no se me ocurre cómo valorar el valor razonable de muchos activos', añadió Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4.

Sánchez-Quiñones expuso cómo la aplicación de la normativa puede suponer un aumento de la volatilidad. 'Lo que se hace hasta ahora es amortizar picos con reservas genéricas. Si ahora desaparecen, los beneficios serán mucho más erráticos', dijo.

El directivo advirtió además sobre el peligro que comporta que las compañías tengan que presentar sus cuentas de acuerdo a las NIC cada tres meses. Según Sánchez-Quiñones, tanta información puede hacer perder de vista el largo plazo a las empresas y sugirió que la presión de presentar trimestralmente la contabilidad puede ser una de las causas de los escándalos vividos últimamente en Estados Unidos.

Javier Ávila, director económico de Endesa, ofreció la visión de la compañía sobre las consecuencias de la implantación de las NIC. Ávila destacó que la incorporación de esta normativa 'no soluciona la complejidad interna para los grupos multinacionales de preparar cuentas con distintos criterios contables' y recordó que se mantendrán las diferencias de criterios con otros ámbitos geográficos.

En la presentación de las jornadas, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Blas Calzada, solicitó al Gobierno la adecuación de la regulación a todas las empresas que cotizan en Bolsa y no sólo a los grupos consolidados. La extensión de esta obligación 'no va a representar ningún problema y al final se va a imponer', aseguró.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_