_
_
_
_
Contencioso

Marruecos exige a España aclarar la posición sobre Ceuta y Melilla

El primer ministro marroquí, Abderraman Yusufi, declaraba ayer a La Vanguardia que 'por lo menos', España debería aclarar su postura respecto de Ceuta y Melilla. Y añadía: 'Los españoles se equivocan cuando aseguran que Ceuta ha sido siempre parte de España, antes de la existencia del reino marroquí. æpermil;se es un error histórico tremendo. Creo que hay un déficit no tanto de información como de cultura...'. Yusufi confirmó también la intención de Benaissa de 'hablar profundamente' del problema de la emigración pues, en su opinión, todavía no hay 'una verdadera cooperación entre Europa y los países del sur' para solucionar los problemas que causa este fenómeno.

En un acto convocado la semana pasada dentro de la campaña de las elecciones generales previstas en Marruecos para el próximo día 27, Yusufi pidió a España que se retire de Ceuta y Melilla, ya que 'la integridad territorial de Marruecos' es una de las prioridades de su Gobierno, señaló.

Los presidentes de la ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Juan Vivas (PP) y Juan José Imbroda (UPM), expresaron ayer su deseo de que la reunión que hoy mantendrán los ministros de Exteriores de España y Marruecos 'sea fructífera', pero rechazaron que en ella se aborde la soberanía española de Ceuta y Melilla. En opinión de Imbroda,la postura del Gobierno español al respecto es nítida, como demuestran las palabras de la ministra Ana Palacio en la Asamblea General de la ONU donde dijo que las dos ciudades son parte integrante de España.

La reivindicación de Ceuta y Melilla está poco presente como asunto electoral en los programas de los diferentes partidos políticos en liza en las elecciones legislativas del próximo viernes, a pesar de la reacción que el conflicto del islote Perejil provocó en el ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Benaissa, y en la prensa marroquí, informa Europa Press.

En la mayoría de los casos, este asunto no supone sino una continuidad respecto al contenido del discurso pronunciado por Mohamed VI con ocasión de la Fiesta del Trono el pasado mes de agosto. En aquel entonces, el monarca alauí hizo alusión a la 'consecución de la integridad territorial de Marruecos' y a la necesidad de poner fin a 'la ocupación de Ceuta y Melilla e islas adyacentes'.

Escepticismo en Madrid

El Gobierno español cree que no se puede esperar ningún 'resultado definitivo' de la reunión que mantendrán hoy en Madrid Ana Palacio y su colega marroquí.

El hecho de que Marruecos celebre elecciones legislativas el día 27 induce a pensar a las autoridades españolas que habrá que esperar al nuevo escenario político que surja de la urnas antes de alcanzar acuerdos concretos con Rabat, incluida la reanudación de relaciones diplomáticas y el regreso del embajador.

La ministra española admitió recientemente que, incluso teniendo en cuenta que el titular marroquí de Exteriores es uno de los miembros del Ejecutivo nombrado directamente por el rey y, por tanto, se ve 'poco afectado' por los comicios, el encuentro con Benaissa tendrá lugar en un momento 'complicado'.

Pese a todo, el compromiso adquirido el pasado 22 julio en la capital marroquí de celebrar un nuevo encuentro en septiembre, llevó a la ministra a flexibilizar su agenda y a aceptar las fechas propuestas por Rabat.

Aunque el primer paso para encauzar las delicadas relaciones bilaterales debería ser el restablecimiento de los cauces institucionales,fuentes diplomáticas españolas consultadas por Europa Press descartan que la reunión de hoy vaya a arrojar ese resultado, aunque se confía en que sirva para allanar el camino.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_