_
_
_
_
Sentencia

El TSJC reconoce el derecho de ex empleados de La Caixa a cobrar sus fondos de pensiones

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dictado una sentencia en la que, por primera vez, reconoce el derecho de ex trabajadores de La Caixa a rescatar y disponer del fondo interno de pensiones de la entidad, aunque abandonen voluntariamente la empresa o sean despedidos.

En la sentencia, que supone la primera de este tipo desde un alto tribunal, la Sala de lo Social del TSJC ha fallado a favor de cuatro antiguos empleados de La Caixa, en una resolución que puede abrir las puertas a centenares de casos de trabajadores con derecho a rescatar esos fondos, según han indicado fuentes judiciales.

Andrés Pérez Subirana, abogado de los empleados, estima que un empleado de la entidad que haya trabajado más de 20 años en la caja tiene derecho a rescatar un fondo de entre 15 y 30 millones de pesetas.

Un proceso largo

El Tribunal Supremo se pronunció a favor de los empleados de La Caixa en enero de 2001 al reconocer sus derechos en un procedimiento de conflicto colectivo, pero ésta, a diferencia de la dictada ahora por el TSJC, no establecía ningún derecho individual de los empleados.

Pese a aquel pronunciamiento del Supremo, La Caixa nunca reconoció los derechos de los trabajadores a rescatar esos fondos internos de pensiones y recurrió sistemáticamente todas las sentencias de reclamaciones individuales dictadas por juzgados de primera instancia.

En la sentencia del TSJC se reconoce el derecho a cobrar los fondos de cuatro empleados, con más de 20 años de antigüedad en la entidad bancaria, y que fueron despedidos entre 1997 y 1998, despido que los tribunales también declararon improcedentes. Los empleados reclamaron poder rescatar y movilizar las cantidades aportadas por La Caixa para ellos en los fondos internos de pensiones, pero la entidad se opuso, alegando que todos ellos habían firmado un finiquito en el que se daban por saldados de "todos los conceptos" con esta institución bancaria.

La entidad creó esos fondos internos como complemento a las pensiones de jubilaciones del sistema público y, para ello, aportaba una cantidad anual en función del sueldo de cada empleado. Sin embargo, el conflicto se acentuó cuando empleados, que se fueron de la caja antes del periodo ordinario de jubilación, reclamaron ese dinero y La Caixa se lo negó.

Fue la propia entidad, que sostiene que los empleados no gozan del derecho a rescatar los fondos cuando se van de la empresa por una causa distinta a la jubilación, muerte o invalidez, la que pidió a los tribunales que dictaminasen al respecto. El TSJC ha respondido ahora a dicha petición aclarando que la existencia del finiquito, consecuencia del despido, no impide a los trabajadores reclamar ese dinero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_