_
_
_
_
Competencia

Bruselas autoriza la fusión de Andersen con Ernst&Young en Francia

Los servicios de Competencia han analizado las consecuencias de la fusión de Ernst&Young y Andersen en el sector de auditoría y servicios a grandes empresas en Francia, y ha concluido que "la fusión no llevará a problemas de competencia en este mercado", según ha informado hoy el Ejecutivo comunitario.

Ernst & Young y Andersen France comunicaron a Bruselas su proyecto de fusión el 7 de julio. La operación incluirá las actividades de auditoría, contabilidad, asesoría legal y fiscal y banca corporativa de Andersen, pero no su rama de consultoría.

La fusión creará la mayor firma auditora de Francia, que competirá con las otras tres grandes del mundo, PriceWaterhouseCoopers (PwC), KPMG, y Deloitte Touche Tohmatsu. Sin embargo, Bruselas no cree probable que la nueva emprea logre una posición dominante, puesto que ya antes de la fusión las empresas han perdido clientes por la deteriorada reputación de Andersen Worldwide.

Además, las leyes francesas exigen que las cuentas de una compañía sean auditadas por dos firmas independientes, lo que acortará distancias entre la nueva empresa y sus competidores. En cualquier caso, tras la crisis de Andersen Worldwide la Comisión considera que la reducción de las 'Cinco grandes' a cuatro era "inevitable".

Bruselas también ha tenido en cuenta que Andersen France podía seguir operando en solitario, pero sólo podría prestar servicios a empresas pequeñas, mientras que necesita una gran red para atender a grandes compañías. Ello sólo es posible con su fusión con otra de las grandes, y no con otra auditora más pequeña, como las francesas. Mazars & Guérard o Salustro-Reydel.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_