_
_
_
_
Perspectivas

Uralita venderá Aragonesas para financiar la inversión en el exterior

El plan de internacionalización de Uralita no acaba con la compra de la división de aislantes de la alemana Pfleiderer, en la que ha invertido 203 millones de euros. La empresa que preside Juan Miguel Antoñanzas seguirá ampliando su presencia en Europa en este campo, y desarrollará sus otras tres ramas estratégicas de actividad, tejas, tuberías y transformados del yeso, según anunció ayer, Manuel Masnou, consejero delegado del grupo de materiales de construcción.

'La adquisición de la división de aislantes de Pfleiderer, que nos sitúa en el tercer puesto del ranking europeo de este sector, es un paso adelante', explicó Masnou

De hecho, Uralita planea la construcción de una fábrica de poliestireno expandido (XPS) en Rusia, cerca de San Petersburgo, con vistas al mercado local y al de los países bálticos, que se ubicaría cerca de otra planta de lana de vidrio que posee Pfleiderer.

Más allá de Rusia, la empresa alemana debe servir a Uralita de plataforma de desembarco en el mercado de Europa del Este, donde todavía el negocio de los materiales aislantes está poco desarrollado pero con una demanda potencial alta.

La hucha

La filial química Aragonesas juega un papel clave en ese objetivo de desarrollo. 'Aragonesas es una hucha', explica Masnou. 'Si no hay convulsiones extrañas en el mundo, su venta podría estar relativamente próxima. Estamos pendientes de que haya un comprador', concluyó.

A precios de mercado, Aragonesas vale 187 millones de euros. Uralita controla el 88% del capital, pero afirma que por la venta de ese paquete obtendrá mucho más de lo que ha pagado por la división PDT de Pfleiderer.

Las plusvalías de la filial química también permitirían financiar parcialmente la compra que acaba de cerrar, aunque el grupo tiene previsto, si fuera necesario, la autofinanciación de la inversión a medio plazo sin necesidad de esa venta.

De momento, para abonar los 203 millones de euros a la matriz alemana, Uralita ha cerrado un crédito puente con ABN Amro. De forma paralela negocia un crédito sindicado con esta entidad para refinanciar toda su deuda, que suma 500 millones de euros, a cinco años y con dos de carencia.

Uno de los escenarios del plan financiero del grupo a cinco años prevé que el pasivo se reduzca a 100 millones de euros con la propia generación de fondos, aunque, eso sí, sin incluir inversiones de expansión del negocio. Si las hubiera, la cifra sería lógicamente mayor, a menos que se produjera alguna desinversión relevante. Al margen de Aragonesas, ese tipo de enajenaciones ya está previsto en el plan estratégico del grupo, que prevé la venta de negocios no estratégicos y activos no operativos.

Respecto al impacto de la compra de Pfleiderer PDT en las cuentas del grupo, Masnou destacó que la operación tendrá un impacto contable positivo desde el primer año. En concreto, el beneficio por acción previsto para 2002 pasará de 0,46 euros por título a 0,50, el 9% más. En 2003, el resultado por acción pasará de los 0,56 céntimos estimados por los analistas a 0,65, es decir, el 15% más.

Esa mejora de la rentabilidad deriva, según Uralita, de las sinergias de costes que permite la compra y del ahorro fiscal derivado de la amortización del fondo de comercio.

Uralita espera completar la compra de la compañía alemana en noviembre, una vez recibido el visto bueno de las autoridades de la competencia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_