_
_
_
_
Madrid

Las alzas de Telefónica permiten al Ibex consolidar el repunte

El Ibex cayó ayer un 0,11%. Un retroceso que puede considerarse como una victoria después de que el índice registrara pérdidas superiores al 2% a media sesión. De la misma manera, el retroceso semanal del 1,82% es prácticamente una anécdota en el contexto europeo. La respuesta hay que buscarla en Telefónica.

La decisión de la teleco de congelar sus actividades de telefonía móvil de tercera generación en Europa ha provocado que el valor suba un 17,66% en las últimas dos sesiones. Ayer, Telefónica ganó el 3,05% y consiguió limitar las pérdidas del Ibex casi al mínimo pese a que la mitad de los valores del índice terminaron en negativo.

Sin embargo, detrás del alza de Telefónica y su filial de Móviles (un 5,77% en la semana), se esconde un comportamiento bastante negativo en el resto de valores. En este sentido, tan sólo seis compañías ha logrado en los últimos cinco días apuntarse subidas, mientras que 16 valores han sufrido pérdidas superiores al 5%.

Precisamente una de las que más ha caído en la semana ha sido la filial de Internet de Telefónica. Terra ha perdido un 18,77% después de una serie de recomendaciones a la baja por parte de varias firmas de inversión y por unos resultados del último trimestre que han sido inferiores a las expectativas del mercado.

Sin embargo, el sector que más ha actuado de contrapeso frente al repunte del Telefónica ha sido el bancario. BBVA y SCH han perdido en la semana un 3,35% y un 5,95%, respectivamente.

Castigo al Santander

La posibilidad de que el FMI no conceda ayudas financieras a Brasil si los candidatos a las elecciones presidenciales de octubre en ese país no se comprometen a mantener los actuales planes de estabilidad económica han sentado muy mal en el SCH, la entidad bancaria española más expuesta a Brasil. Este banco perdió ayer un 4%, mientras que el BBVA cayó el 1,45%. Ambas compañías, que presentan los resultados del segundo trimestre la semana que viene, también se están viendo perjudicadas por la continua depreciación del real, que podría mermar la cifra de beneficios. La moneda brasileña ha perdido en la última semana casi un 8% y está pagando la incertidumbre que generan entre los inversores internacionales las elecciones presidenciales de octubre.

Otro de los sectores más castigados en las últimas sesiones ha sido el de turismo y ocio. NH Hoteles se ha apuntado la segunda mayor caída después de Terra, un 15,39%, mientras que Sol Meliá ha perdido un 10,92%. Acompañando a Telefónica en la parte alta de la tabla sólo figuraron Popular (+4,28%), Altadis (+1,15%) y Ferrovial (+1,12%).

La teoría de que el Ibex ha visto ya lo peor va ganando adeptos. Sin embargo, algunos analistas apuntan a la semana entrante como la verdadera prueba de fuego para la Bolsa española y prefieren ser muy cautos a la espera de ver cómo reacciona el índice en los próximos días. Durante la próxima semana tendrá lugar la segunda gran oleada de resultados trimestrales, donde además de los grandes bancos, se conocerán las cifras de otras 10 compañías del Ibex.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_