_
_
_
_
Balance

Telefónica perdió 5.574,2 millones de euros en el primer semestre por las licencias de UMTS

El Grupo Telefónica perdió en el primer semestre del año, 5.574,2 millones de euros imputables a la dotación de provisiones extraordinarias por valor de 4.837 millones de euros para cubrir las inversiones en licencias móviles de tercera generación en Europa. Esta medida supondrá que la operadora tendrá pérdidas contables en el ejercicio 2002.

Así, según informó la compañía a la CNMV, Telefónica ha procedido a provisionar 4.837 millones de euros para cubrir las inversiones realizadas con cargo a la adquisición de las licencias de telefonía móvil de tercera generación en Alemania, Austria, Italia y Suiza. En cualquier caso, la compañía insiste en que la revisión del valor de las inversiones de Telefónica Móviles "no supone una salida de caja".

Además de provisionar otros 530 millones de euros por la revisión de la inversión en Mediaways, la operadora realizó otros saneamientos relativos a la venta de Azul TV y ETI (202,3 millones de euros) e incrementó la provisión de autocartera en el segundo trimestre por importe de 250,4 millones. Adicionalmente, las diferencias de cambio por la devaluación del peso argentino redujeron los resultados financieros en 445,7 millones de euros.

Más información
Comunicado a la CNMV

Los ingresos por operaciones del grupo se situaron en 14.869 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,84 por ciento en relación con la cifra de negocio registrada en el primer semestre de 2001.

El importe neto de la cifra de negocio ascendió a 14.635 millones, de los cuales 4.662 millones proceden de Telefónica de España, 3.838 millones de Telefónica Móviles y 3.897 millones de Telefónica Latinoamérica. Telefónica Data aporta 671 millones de euros y Admira 273 millones.

El resultado bruto de explotación se situó en 6.401 millones de euros, frente a los 6.790 millones registrados en los primeros seis meses del pasado año.

Impacto en Argentina

La crisis argentina ha tenido hasta junio un impacto adicional en la cuenta de resultados del grupo de 445,7 millones de euros, como consecuencia de la depreciación sufrida por el peso.

Tras las medidas puestas en marcha por el grupo de reducción de costes e inversiones, control de la morosidad y realización de posiciones de cobertura, la exposición máxima de Telefónica en las distintas sociedades argentinas asciende al cierre de junio a 986,5 millones de euros, cifra que incluye el valor patrimonial asignable a estas inversiones, sus fondos de comercio y la financiación interna prestada.

Por otra parte, la compañía destaca que en los últimos doce meses ha reducido su deuda neta en 5.455 millones de euros, hasta los 25.788 millones. Esta reducción de deuda incluye las compras de autocartera realizadas a lo largo del semestre.

A la vista de estos datos, el consejo de administración de la compañía decidió llevar a la próxima Junta General de Accionistas la propuesta de volver a repartir dividendo a los accionistas. Igualmente, el Consejo aprobó que se proceda a la total amortización de un paquete de acciones de hasta el 2 por ciento de títulos propios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_