_
_
_
_
Información en la red

Internet le lleva a la gasolinera más barata

El Ministerio de Economía muestra en www.mineco.es/carburantes las diferencias en el precio de las gasolinas o gasóleos entre estaciones de servicio de toda España

A los ciudadanos afincados en Barcelona seguro que les interesa saber que en la localidad de Moia se encuentra la estación de servicio con la gasolina 95 sin plomo más barata de España. Del mismo modo, los lucenses deberán repostar en la localidad de Ribadeo, en concreto en la gasolinera del kilómetro 561 de la N-634.

Para saber dónde repostar no es necesario parar cada 10 kilómetros a mirar los carteles de las estaciones de servicio. El trabajo nos lo ahorra una página web creada por la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Economía, a través de la que los ciudadanos podrán saber, por ejemplo, que Lleida es la provincia donde el carburante es más asequible.

Dentro de la página web del Ministerio de Economía (www.mineco.es) se puede encontrar información puntual y actualizada del precio de todos los carburantes en las distintas estaciones de servicio de la geografía española. El mayor inconveniente que tiene este servicio es la dificultad de acceso. Entrando en la web del Ministerio de Economía es prácticamente imposible localizar dónde se encuentra la página. Recuerde: www.mineco.es/carburantes.

'En nuestra página web recibimos diariamente los precios de algo más de 7.000 estaciones de servicio de un total de 8.000 estaciones que hay en nuestro país', asegura Antonio Martínez Rubio, subdirector de la Dirección General de Políticas Energética y Minas. 'En este espacio virtual manejamos diariamente cerca de 28.000 datos', afirma.

La idea de crear esta página web, operativa desde el pasado verano, surge tras la aprobación del Real Decreto-Ley 6/2000, de 23 de junio, que establece la obligación de las estaciones de servicio de remitir a la Administración competente los precios de los carburantes en sus establecimientos. La normativa persigue fomentar la libre competencia en los mercados de bienes y servicios.

Con la presencia de las tablas de precios en Internet, el Ministerio de Economía busca un doble objetivo. El primero y más evidente es el de ofrecer información puntual a los consumidores. 'De hecho, durante los primeros tres meses de apertura del espacio se superó el millón de visitas, lo que supone todo un éxito', se felicita Martínez Rubio. En segundo lugar, esta iniciativa ayuda a la Dirección General de Política Energética y Minas a hacer un seguimiento exhaustivo del precio de los carburantes.

Fácil navegación

A través de la página web del Ministerio de Economía el ciudadano tiene acceso a los precios medios, máximos y mínimos de los carburantes de forma detallada por provincias, localidades e incluso por distritos. No hace falta ser un experto en informática para pedir que la web muestre los datos de las estaciones de servicio ordenados por orden alfabético o por precio. La navegación, estructurada en un pequeño menú, es rápida y asequible a todo el público.

Además, en www.mineco.es/carburantes se ofrece un servicio de selección que muestra una lista con las 20 estaciones donde se sirve el combustible más barato, con el precio expresado en euros y pesetas, y la localización exacta de la gasolinera. 'Los datos se actualizan todos los lunes y siempre que haya una variación en alguno de las cantidades', explica Martínez Rubio. Y añade que 'el ciudadano puede encontrar en esta web el precio de los carburantes prácticamente en tiempo real'.

Por último, a través de este sitio el internauta más interesado tiene acceso a las páginas del Ministerio de Economía que muestra los informes mensuales de precios de gasolinas y gasóleos.

A

El siguiente paso, desde el teléfono móvil

 

Una de las limitaciones que tiene este servicio es su soporte. Ofrecer información sobre el precio de los carburantes en las gasolineras a través de PC es incompatible con la conducción. Por eso la Dirección General de Política Energética y Minas se ha puesto manos a la obra en la búsqueda de nuevos soportes.

 

 

 

 

 

 

 

'Hace aproximadamente cuatro meses se ha firmado un convenio con las principales operadoras de telefonía móvil para que nuestros servicios de información viajen sobre sus terminales', comenta Antonio Martínez Rubio. La iniciativa pretende enviar al terminal información de varias estaciones de servicio próximas al lugar donde se encuentre el usuario, facilitando también los precios.

 

 

 

Sin embargo, este proyecto se ha detenido por dos motivos. Primero, es necesario que el móvil sea capaz de indicar la posición geográfica del usuario. Y segundo, las gasolineras deben estar digitalizadas con coordenadas geográficas para que, del mismo modo, se pueda indicar su posición.

 

 

 

'Estamos convencidos de que esto se va a llevar a cabo, aunque no queremos arriesgarnos a dar fechas, ya que en este proyecto nuestro papel esencial es el de proveedores de información'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_