_
_
_
_
Euro

Fallece Pierre Werner, uno de los 'padres' de la Unión Económica y Monetaria

Pierre Werner, uno de los precursores de la Unión Monetaria, ha fallecido hoy a los 88 años, tras sufrir una larga enfermedad, según han comunicado la prensa local y el gabinete del Gran Ducado de Luxemburgo.

"Estaba muy orgulloso. Sintió que uno de sus proyectos vitales se había hecho realidad", aseguró un portavoz respecto de la emoción expresada por Werner con la puesta en circulación de la moneda única en enero.

Nacido en Lille, en Francia, el 29 de diciembre de 1913, Werner se licenció en Derecho y apoyó su proyecto de una Unión Económica y Monetaria en sus experiencias durante la guerra y la ulterior destrucción del tejido económico. Werner fue primer ministro de Luxemburgo en dos etapas diferentes, entre 1959 y 1974, y luego entre 1979 y 1984. En junio de 1998, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales "por sus aportaciones al proceso de integración europea, que han culminado con la creación del euro".

Werner aludió por vez primera a la concepción de una divisa unida, que llamó "Euror", en una ponencia en Estrasburgo en 1960. Una década más tarde, el 22 de marzo de 1971, el Plan Werner se hacía oficial, con el apoyo de los líderes europeos, pero la crisis petrolera lo retrasó y no pudo ser retomado hasta finales de la década de los 70.

El plan evocaba la creación de una unión económica y monetaria, producto de una liberalización total de los movimientos de capitales, de paridades fijas y con una moneda única que reemplazaría a las divisas nacionales.

Establecía también la creación de un "centro de decisión para la política económica" y un sistema comunitario de bancos centrales. Como había previsto Werner, el Sistema Monetario Europeo fue establecido en 1979.

El presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, lamentó hoy la muerte de Werner, del que dijo en una declaración escrita que "pertenecía a esa rara categoría de hombres de estado capaces de ver más allá de las contingencias del momento y de anticipar los grandes cambios que Europa debía acometer para detener su declive y convertirse en un actor respetado en el mundo". "Su famoso plan, presentado 30 años antes del euro, es un modelo de visión y talento", agrega la nota de Prodi.

El primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, expresó sus condolencias a la ciudadanía y se refirió así a su predecesor: "Los luxemburgueses sienten aflicción por la pérdida de un gran estadista, por el que sentían gran respeto, y que sirvió a su país y a Europa durante más de medio siglo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_