El FMI quita hierro al peligro de contagio del 'efecto tango' en Brasil
El portavoz del FMI, Tom Dawson, ha asegurado en un informe regular a la prensa que la volatilidad en los mercados es "comprensible", pero ha subrayado que el organismo crediticio cree que "Brasil tiene un marco de buenas políticas".
Los mercados de acciones y de divisas de Brasil han sufrido estos últimos día fuertes caídas por las persistentes preocupaciones en torno a la posibilidad de una victoria de un candidato de izquierdas en los comicios de octubre. Dawson dijo que el FMI cree que las exitosas reformas estructurales emprendidas por Brasil en los últimos años no pueden revertirse por un cambio de gobierno.
El creciente avance del candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores, Luiz Inacio Lula da Silva, en las encuestas de intención de voto ha creado nerviosismo entre los inversores, quienes recuerdan que Lula mencionó en el pasado la posibilidad de renegociar la deuda de Brasil.
Los inversores, preocupados por tales perspectivas, están presionando al Banco Central para que recompre bonos de largo plazo y venda deuda de más corto vencimiento. Esto ha debilitado más a la moneda brasileña, el real, que se encuentra en mínimos de siete meses y lleva acumulada una pérdida mensual en torno al 5%.
El martes, el director gerente del FMI, Horst Koehler, restó importancia en una entrevista a los temores de que Lula pudiera desestabilizar la economía brasileña, al insistir en que la base económica del país es demasiado fuerte. Koehler dijo que pese a todo el debate sobre la incertidumbre que se suscitaría si Lula llega al poder, "la democracia en Brasil se ha afianzado firmemente y Brasil ha mejorado tan significativamente la fortaleza de sus instituciones que el señor Lula o cualquier otro que llegue al poder no cambiará eso".
En el acuerdo crediticio actual de Brasil con el FMI quedan aún unos 10.000 millones de dólares, a los que el país no tendrá que recurrir, pronosticó Koehler, porque los mercados probablemente refinanciarán las deudas del país de la manera en la que se necesita.