_
_
_
_
Aranceles del acero

La UE da a conocer la lista de productos de EEUU objeto de posibles sanciones

Bruselas propone incrementar entre un 8 y un 100% los aranceles de productos estadounidenses como el acero, los cítricos, arroz, zumos de frutas y los textiles.

La Comisión tenía de plazo hasta el próximo día 17 para presentar ante la OMC las listas de productos que pueden ser objeto de sanciones, en el caso de que la disputa entre la Unión Europea y Estados Unidos no encuentre una solución amistosa.

Un portavoz del Ejecutivo comunitario confirmó en rueda de prensa que Bruselas había remitido hoy a la OMC dos listas de productos. A los productos de la primera lista, por valor de 378 millones de euros, se les podría aplicar sanciones antes del 18 de junio. A la segunda lista, que incluye productos por valor de 606 millones de euros, sólo se les podrá sancionar si el Organo de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC dictamina en contra de Estados Unidos en el proceso que la UE ha abierto y cuya resolución no se conocerá hasta mediados del año próximo.

Aunque Bruselas insiste en que prefiere llegar a un arreglo pacífico con Washington y sigue negociando eventuales compensaciones, la Comisión Europea presentó las listas para cumplir con los plazos establecidos por la OMC. En el marco de su estrategia en la guerra del acero, la Comisión Europea adoptó el pasado 27 de marzo medidas para proteger su mercado de una llegada masiva de acero procedente de terceros países, que ya no pueden venderlo en Estados Unidos por las altas tarifas.

Dichas medidas de salvaguarda, que estarán vigentes durante seis meses, contemplan la aplicación de aranceles de entre un 14,9 y un 26% sobre quince productos del acero, si sus importaciones crecen por encima de un techo máximo fijado por la Comisión Europea.

La subida de aranceles estadounidenses está afectando de forma negativa a 4 de los 6 millones de toneladas de acero que cada año exporta la UE a Estados Unidos, lo que genera daños por valor de 2.500 millones de euros (2.275 millones de dólares) anuales, según datos de la Comisión. El Ejecutivo comunitario calcula que la UE podría recibir hasta 15 millones de toneladas suplementarias de acero al año procedentes de terceros países, que se añadirían a los 27 millones anuales que importan los Quince.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_