_
_
_
_
Petróleo

La AIE advierte del riesgo de una escasez de crudo almacenado

Los fundamentos del mercado internacional del petróleo, combinados con la incertidumbre política del golfo Pérsico, hacen prever nuevas subidas en el precio del barril, según alertó ayer la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su informe mensual. El barril de brent cotizó ayer a 26 dólares, un 23% más que a comienzos de año.

Las reservas de la OCDE ascienden a 2.600 millones de barriles, lo que les deja en el nivel más alto de la media del último lustro. Pero la AIE advierte de que 'si los productores mantienen sus restricciones, los inventarios industriales de la OCDE caerán a un ritmo de 100 barriles diarios por trimestre'.

'Una repetición de 1999, cuando los inventarios cayeron 230 millones en menos de dos trimestres, parece una posibilidad real', señala el documento. La crisis de existencias provocó que en 1999 los precios se duplicaran en pocos meses hasta alcanzar los valores que ya no han abandonado. Los altos precios provocaron en el verano y otoño de 2000 una oleada de manifestaciones y huelgas de los sectores de transporte en Europa. En EE UU, el presidente Bill Clinton autorizó el uso de 30 millones de barriles de la reserva estratégica.

Y la previsión es que los productores sigan restringiendo su suministro. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha convocado una reunión extraordinaria con los grandes productores mundiales de crudo el 20 y 21 de junio. El objetivo es 'convencer básicamente a Noruega y Rusia de que mantengan sus recortes de producción en la segunda mitad del año', declaró a este diario el portavoz del grupo, Abdulrahman Al Kheraigi.

La AIE señala que la producción total del cartel (incluido Irak) ascendió en abril a 24 millones de barriles, la tercera parte del suministro mundial. Es el ritmo más bajo desde junio de 1993, cuando la producción iraquí y kuwaití quedó suspendida por la guerra del Golfo. La agencia mantiene su previsión de demanda mundial de crudo en 76,4 millones de barriles, 420.000 más que en 2001.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_