_
_
_
_
Sogecable

El empujón definitivo

Los analistas han revisado al alza sus recomendaciones para Sogecable, tras el anuncio de la integración con Vía Digital. La cotización del valor, entre tanto, ha registrado esta semana un alza del 12,9%, que reduce al mínimo las pérdidas en el año

El pasado jueves, el mercado aplaudía la integración de Sogecable y Vía Digital, con una subida bursátil de las acciones de la primera del 15,15%. Un día antes, el miércoles, la subida había sido del 6%, con lo que la compañía ha cerrado la semana con un alza acumulada del 12,89% y prácticamente ha neutralizado las pérdidas que arrastraba desde enero. Los inversores, en definitiva, han dado el visto bueno a una operación que los analistas esperaban como agua de mayo, y que supone el empujón definitivo para la viabilidad de la televisión de pago en España. 'Consideramos positiva la operación, que esperábamos se hubiera producido más avanzado el año', apuntan los analistas de Espírito Santo. 'Esta operación refuerza nuestra opinión de que Sogecable es la plataforma líder en España y que cualquier consolidación le resultaría beneficiosa', añaden.

El acuerdo de fusión entre Canal Satélite Digital y Vía Digital se realizará, según el acuerdo firmado el miércoles, a través de una ampliación de capital de Sogecable dirigida a los accionistas de la plataforma del grupo Telefónica. Sogecable emitirá 28,98 millones de acciones, valoradas a precio de cierre de ayer en 723 millones de euros. Los accionistas de Vía Digital canjearán sus participaciones en la plataforma por acciones de Sogecable, logrando hasta un 23% del capital resultante tras la ampliación. De esta manera, los accionistas mayoritarios de Sogecable -Prisa y Vivendi Universal- verán diluida su participación en la compañía del 21,27% actual al 16,38%, porcentaje del capital que también obtendrá Admira, la filial de medios de Telefónica, tras los ajustes acordados en la operación.

'Siempre hemos abogado por esta concentración de las plataformas por varios motivos', afirman en Banesto Bolsa, que recomienda sobreponderar en cartera los títulos de Sogecable, con un precio objetivo en los 31 euros, un 24,2% por encima del cierre de ayer. Los analistas de esta sociedad de valores destacan que la operación conllevará una reducción considerable de los gastos de marketing de Sogecable, que suponen actualmente un 20% de los costes totales del grupo. Asimismo, añaden, permitirá reducir los costes de programación, que suponen un 50% de los costes totales. Actualmente, además, las plataformas se encuentran en proceso de renegociación de los contratos con los clubes de fútbol, para la emisión de partidos, y con las productoras cinematográficas. La fusión permitirá negociar los derechos de emisión en mejores condiciones.

Las casas de análisis han aplaudido el acuerdo, pues reducirá considerablemente los gastos de promoción y programación

'La nueva plataforma única gana tamaño y se hace con una base más sólida en número de abonados (más de 2,5 millones) y unos ingresos agregados de 1.300 millones de euros', destacan en Safei, cuya recomendación es también de sobreponderar. 'La operación se enmarca dentro de la delicada situación del sector audiovisual, que ha visto la suspensión de pagos de Kirch Media, el cese de emisiones de ITV Digital y, a nivel doméstico, la liquidación de Quiero TV, en un sector que se ha visto sobredimensionado'. Los analistas de esta sociedad consideran que la operación también favorece a Telefónica, pues alivia la cuenta de resultados de su filial de medios Admira, que cerró 2001 con pérdidas de 347 millones de euros, debidas en su mayoría a los números rojos de Vía Digital.

Asimismo, está previsto que en el momento de la integración la deuda conjunta de la sociedad resultante no supere los 1.230 millones de euros. A 31 de marzo, el endeudamiento de Sogecable era de 621 millones, con lo que Vía aportará otro tanto. Debido a esa carga, 'a corto plazo este acuerdo reducirá la rentabilidad de la compañía', aseguran en Espírito Santo. 'Sin embargo, pensamos que los dos equipos directivos tendrán capacidad suficiente para compensar estas pérdidas. El éxito de la operación, en todo caso, no está exento de riesgos. Para empezar, aún deben dar su aprobación -e imponer sus condiciones- las autoridades de la competencia, para lo cual el plazo estimado va de tres a cinco meses.

Telefónica y Prisa salen beneficiadas del acuerdo

 

Los analistas bursátiles que han valorado positivamente la fusión de las plataformas digitales no sólo opinan que favorecerá a Sogecable, sino que Telefónica y Prisa, aseguran, también se verán beneficiadas. El grupo de telecomunicaciones, según los expertos, consigue con la operación reducir las pérdidas de Admira, su filial de medios de comunicación, pero sin deslindarse totalmente de la televisión digital, al lograr una participación en Sogecable. 'La compañía [Telefónica] reduce su participación del 49% en una compañía en pérdidas (-334,2 millones de euros) a una participación en una compañía con alto potencial de crecimiento y una posición dominante en el mercado', sostienen en Espírito Santo. Los analistas de BSN Banif coinciden en este punto. 'Para Telefónica la operación es también positiva, ya que aunque tenga que aportar dinero para reducir la deuda de Vía Digital, se deshace de uno de sus lastres, que le aportaban pérdidas continuas'. La compañía ha logrado anotarse esta semana dos subidas del 2,57% y del 0,27%, el miércoles y el jueves, respectivamente, pero ayer cedía de nuevo ante la presión vendedora sobre el sector en Europa.

 

 

 

 

 

 

 

Prisa, que edita este diario, también se verá favorecida con el acuerdo. Posee 20.637.730 acciones de Sogecable, valoradas a precio de mercado en 515 millones de euros, el equivalente al 22% de la capitalización bursátil de la propia Prisa. Como aproximación, cada euro que varía Sogecable en Bolsa representa 20,6 millones de variación de valor para Prisa (0,09 euros por acción), en términos aritméticos brutos. La participación en Sogecable se diluirá del 21,27% al 16,38%, pero Prisa logra el liderazgo en el sector de la televisión de pago y desaparecen los temores en torno a la rentabilidad del negocio. Los títulos del grupo han subido en la semana un 6,35%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_