_
_
_
_
País Vasco

El sector de máquinas herramienta logra un récord de producción

La Asociación Española de Fabricantes de Máquinas Herramienta (AFM), un sector que está implantado en su mayor parte en el País Vasco, ha vuelto a anunciar un año más unos resultados positivos para esta industria, que no ha parado de crecer tras superar el bache de la crisis económica de 1993.

El sector tomó nota del desplome del mercado interior en aquel ejercicio y comenzó a volcarse en el exterior para evitar nuevos sustos. Ahora recoge los éxitos de esta estrategia, ya que en 2001 consolidó una etapa de siete años consecutivos de crecimiento, hasta alcanzar el pasado ejercicio el récord de producción, al fabricar equipos valorados en 990,1 millones, un 6,2% más que en 2000. A la exportación, que creció un 10,1%, se destinaron unidades por valor de 531,7 millones, una cifra que representó el 53,7% del valor total de la producción.

El sector puede ver frenada su progresión este año por las actuales incertidumbres económicas. En la AFM reconocen que los ratios de 2002 'pueden ser más moderados, pues la entrada de nuevos pedidos de máquinas herramienta viene perdiendo fuerza en los últimos meses'.

Consejos de prudencia

Este retroceso comenzó en la segunda parte de 2001. Con este panorama, el Comité Europeo de Cooperación de las Industrias de Máquinas Herramienta (Cecimo) aconsejó recientemente 'cautela y prudencia ante la situación internacional'. De todas formas, la AFM confía en la 'flexibilidad y adaptación' del sector nacional ante 'los altibajos de la coyuntura y las transformaciones de fondo'.

La crisis de 1993 supuso una reordenación radical entre los fabricantes, que tienen unas estructuras empresariales ajustadas. En paralelo, la AFM no quiere que las compañías se relajen en los mercado exteriores, y este año ha puesto en marcha un plan de internacionalización, basado en la participación en ferias internacionales, organización de misiones comerciales y campañas de publicidad, entre otros. Por ejemplo, la asociación llevará el estandarte de esta industria a reuniones como la de Euroblech en Hannover (Alemania), Machine Outil en París (Francia) e IMTS en Chicago (Estados Unidos), que son los encuentros comerciales más importantes del mundo en cuanto a la oferta de máquinas herramienta.

La AFM también promoverá este año planes de competitividad para una industria nacional que fabrica más de 2.000 modelos distintos de máquinas. Las empresas destinan una media del 5% de su facturación a tareas de investigación. Sus clientes pertenecen a los sectores de automoción y aeronáutica, entre otros. En el exterior son Alemania, Francia e Italia, en este orden y de un total de 120 países, los mercados donde más venden. La AFM organiza este año seis misiones comerciales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_