_
_
_
_
Coyuntura

Las ventas de móviles en Japón caen un 2,4% en 2001

La consultora Gartner, autora del estudio, explicó que los mercados de aparatos portátiles con conexión a Internet y los que tienen pantallas en color se han generalizado.

"Los teléfonos con cámaras incorporadas son más atractivos ahora, en especial entre personas de veinte a treinta años, y pueden convertirse en una de las claves para reemplazar a los antiguos modelos", explicó Nahoko Mitsuyama, portavoz del Gartner.

Otras dos compañías importantes del sector son Mitsubishi Electric, con el 8,9% de las ventas, y Sharp, en quinto lugar, con una cuota de mercado del 7,4%.

Japón es uno de los pioneros mundiales en los servicios móviles de la tercera generación (3G o UMTS) y el único mercado del mundo en el que funcionarán al mismo tiempo los dos estándares que existen.

La compañía NTT-Docomo ofrece desde octubre del pasado año su servicio FOMA (Freedom of Access Multimedia Access) con la norma WCDMA (Wideband Code Division Multiple Access) mientras que KDDI sacó el 1 de abril los suyos de la marca "au" con el sistema CDMA-2000 (Code Division Multiple Access).

La japonesa J-Phone, aliada con la británica Vodafone, será la tercera operadora en ofrecer teléfonos 3G desde el próximo junio con la norma WCDMA.

Pese a todo Japón es uno de los pocos países industrializadosen los que todavía no funcionan los teléfonos europeos ni estadounidenses que en otras naciones lo hacen sin limitaciones fronterizas.

Según fuentes industriales en enero la población japonesa con teléfonos móviles llegaba de 73,2 millones, de los que más de un 60% cuenta con acceso a Internet.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_