_
_
_
_
Coyuntura

Un 21% más de viajeros se alojaron en casas rurales en febrero de 2002

Del total de viajeros que se alojaron en casas rurales en febrero, 69.759 fueron españoles (17,2% más), mientras que 6.232 fueron extranjeros (un 90,8% más). La estancia media fue de 2,17 días, lo que supone un descenso interanual del 2,37%.

El total de pernoctaciones ascendió a 164.750, lo que supone un crecimiento del 18,18% respecto a enero de 2001. Correspondieron a viajeros españoles 137.368 pernoctaciones (un 17,1% más) y 27.382 a extranjeros (un 23,8% más).

Los mercados alemán y británico emitieron el 59,7 y el 18,3% de las pernoctaciones, respectivamente. Los viajeros procedentes de los Países Bajos realizaron el 6,3% de las pernoctaciones; los franceses, el 3,7% y los portugueses, el 2,2%.

Respecto a las pernoctaciones realizadas por españoles, el 24,9% correspondió a viajeros procedentes de la Comunidad de Madrid; el 15,6% correspondió a catalanes; el 10,7%, a vascos; el 6,6 %, a viajeros procedentes de Castilla y León; el 5,7%, a gallegos; el 5,5%, a valencianos y el 5,2%, a aragoneses.

Por otro lado, en febrero hubo 5.512 alojamintos rurales abiertos, y la ocupación por plazas se situó en el 12,7%, un 5,8% menos, mientras que por habitaciones alcanzó el 15,7%, un 0,41% menos. La ocupación más alta se situó en Canarias, la Comunidad de Madrid y las Islas Baleares, donde se superó el 25%.

Las comunidades autónomas que registraron un mayor número de pernoctaciones fueron Castilla y León, Cataluña y Canarias. Así, Castilla y León registró el 19,2% de las pernoctaciones de viajeros españoles en casas rurales; Cataluña, el 13,1%; la Comunidad de Aragón, el 9,2%; Navarra, el 7,4%; la Comunidad de Madrid, el 6,9%; Castilla-La Mancha, el 6,7% y el País Vasco, el 5,7%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_